Vínculo copiado
Exclusiva
La idea principal es visualizar cómo se distribuyen nuestros ingresos y tomar decisiones informadas
01:52 domingo 19 enero, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Alicia Márquez Guizar, colaboradora del área de Economía y Finanzas de la Universidad de Guadalajara explicó como realizar un tablero financiero el cual es una herramienta que nos permite monitorear nuestra situación económica de manera clara y efectiva, similar a como lo hace el tablero de un coche. “La idea principal es que podamos visualizar cómo se distribuyen nuestros ingresos y tomar decisiones informadas para mejorar nuestra salud financiera”. ¿Cómo construir tu tablero financiero? Alicia propone iniciar con una hoja en blanco y dividirla en tres columnas principales: Nivel de endeudamiento: “Este apartado nos ayuda a identificar cuánto de nuestros ingresos se destinan al pago de deudas,” dice Alicia. Por ejemplo, podrías calcular el porcentaje de tus ingresos que se van a la casa, el coche y las tarjetas de crédito. Si descubres que el 50% de tus ingresos se destinan a deudas, es una alerta para buscar estrategias de reducción. Nivel de tranquilidad con ahorro: “Aquí se trata de registrar el porcentaje de nuestros ingresos que estamos ahorrando,” agrega. Si actualmente no ahorras nada, es válido empezar con un 0%. La idea es que, con el tiempo, este número crezca. Nivel de libertad financiera con inversión: “¿Cuánto dinero tienes invertido? Aunque sea una cantidad mínima, este punto es clave para generar ingresos futuros,” comenta Alicia. Hoy en día, es posible comenzar a invertir desde $100 o $200 pesos. Señaló que el tablero financiero no solo es un registro, sino una guía para mejorar nuestra situación económica, por lo que la especialista sugiere revisarlo cada seis meses para evaluar los progresos. “Por ejemplo, si te propusiste liquidar tus tarjetas de crédito y lograste reducir ese gasto, lo verás reflejado en tu tablero. Si comenzaste a ahorrar o invertir, también notarás la diferencia,” explica.