Vínculo copiado
Expusieron las necesidades en identificación humana, apoyo a familiares de víctimas y acciones de búsqueda
01:52 lunes 3 febrero, 2025
ZacatecasLos colectivos Buscadoras Zacatecas, Siguiendo tu rastro con amor y Rastreadoras Nacionales de Desaparecidos (Ranades) expusieron las necesidades en identificación humana, apoyo a familiares de víctimas de este delito, acciones de búsqueda, coordinación entre autoridades y la capacitación del personal involucrado, entre otros temas. Lo anterior durante la tercera reunión de la redes Nacional de Búsqueda de Personas con Autoridades y la Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD) en Morelia. Durante el evento de este sábado, los colectivos zacatecanos señalaron que falta que las autoridades realicen acciones para apoyar a las familias, como la difusión del trabajo y apoyo a las instituciones que atienden a los parientes de víctimas de este delito. Asimismo, refirieron que se requiere que las instituciones realicen mediciones en torno a los resultados y no por acciones. Insistieron que se necesita la instalación del Consejo Ciudadano como lo establece la ley y proyectos de prevención en desaparición. BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN Dentro de los procesos de búsqueda, los colectivos zacatecanos consideraron necesario que se les informe cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) localiza cuerpos o restos óseos, “porque no tenemos conocimiento, solo por las páginas oficiales”. Aunado a ello generar una estrategia para atraer a las víctimas indirectas que no han denunciado la desaparición. Además, precisaron, de mantener un contacto directo con los representantes de colectivos y que se les tome en cuenta en las acciones de búsqueda que realiza la dependencia. “Que siempre haya una representación de los colectivos en las búsquedas urgentes”, destacaron. Señalaron que hace falta trabajar en el tema de larga data en el programa de identificación humana “porque sentimos que están quedando en el olvido”. Respecto a las familias buscadoras en una situación de riesgo, reconocieron que las autoridades cumplieron con algunas medidas de protección; sin embargo, hace falta la capacitación a madres buscadoras para el autocuidado. COORDINACIÓN DE AUTORIDADES Los colectivos zacatecanos argumentaron la necesidad de que exista una mayor coordinación entre las comisiones Local de Búsqueda, de Atención a Víctimas y Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), así como la FGJE. Para la atención integral a víctimas directas e indirectas, argumentaron, hace falta incrementar el personal profesionalizado de la fiscalía, así como las demás instituciones involucradas en la materia e incrementar su recurso económico. Destacaron la necesidad de designar un fondo económico directo a los casos de desaparecidos de manera permanente complementado con una política pública. Además de que el personal que labora en estas áreas conozca el protocolo de búsqueda, trabaje en la sensibilización al tratar a las víctimas indirectas y se brinde atención a las familias con asesores jurídicos en Municipios y regiones. Con información de NTR Zacatecas,