Vínculo copiado
¿Por qué demandaron a ChatGPT?
11:30 lunes 17 noviembre, 2025
Tecnología
Durante mucho tiempo, se ha pedido proteger los derechos de autor ante el boom de la Inteligencia Artificial (IA) generativa; hoy, un tribunal alemán ha dado la razón a los creadores y le prohibió a OpenAI que sus productos, como ChatGPT, utilicen letras de canciones sin licencia.
La presidenta del Tribunal de Munich, Elke Schwager, también condenó a la empresa a pagar daños y perjuicios por el uso de material protegido por derechos de autor. Se trata de un caso que podría sentar precedentes sobre la regulación de los modelos de IA, al menos en Europa.
¿Por qué demandaron a ChatGPT?
La GEMA (siglas en alemán de la Sociedad para los Derechos de Ejecución Musical y de Reproducción Mecánica), que representa a unos 100 mil compositores y editores musicales, presentó una demanda en noviembre de 2024 contra OpenAI.
En ella acusa que la compañía tecnológica creadora de ChatGPT, de haber usado letras de canciones para entrenar a sus sistemas de IA, sin licencia ni pagar nada a los autores.
Sin embargo, OpenAI argumentó que no había infringido la ley porque sus modelos lingüísticos no almacenan ni copian datos específicos, sino que reflejan en sus ajustes lo que han aprendido, según el tribunal.
Y, en lo que respecta al chatbot, son los usuarios quienes producen sus resultados y los responsables de ellos, afirmó la empresa comandada por Sam Altman.
Pese a los argumentos dados por OpenAI, el Tribunal de Múnich falló en favor de la GEMA:
“Los ‘modelos lingüísticos’ utilizados por OpenAI, así como ‘la reproducción de los textos de las canciones en los resultados del chatbot’, constituyen ‘una violación de los derechos de explotación protegidos por los derechos de autor’”, precisó la entidad en un comunicado.
Asimismo, dictaminó este martes 11 de noviembre que los demandantes tenían derecho a una indemnización "tanto por la reproducción de los textos en los modelos lingüísticos como por su reproducción en los resultados".
Tras el fallo, OpenAI expresó su "desacuerdo", indicó una portavoz de la compañía a AFP:
"Estamos estudiando los posibles pasos a seguir", añadió, subrayando que la sentencia solo se refiere a los textos que figuran en la demanda, en particular los éxitos de las estrellas alemanas Helene Fischer y Herbert Grönemeyer.
"La decisión afecta a un número limitado de personas y no tiene ningún impacto en los millones de personas y empresas desarrolladoras que usan nuestra tecnología a diario en Alemania", añadió.
Vale recordar que OpenAI se ha enfrentado a varios procesos judiciales en Estados Unidos, en los que grupos de medios de comunicación y autores, entre otros, afirman que ChatGPT fue entrenado con sus obras sin permiso.
Sin embargo, el caso de Múnich es el primero de este tipo en Europa y podría sentar precedente en la regulación de los sistemas de IA generativa en la región. La GEMA pretende que se establezca un marco de licencias que obligue a los desarrolladores de IA a pagar por el uso de obras musicales tanto en el entrenamiento como en los resultados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Dinero en Imagen