Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las autoridades encargadas de la investigación del delito no han realizado acciones de búsqueda y localización efectivas
15:27 martes 4 febrero, 2025
JaliscoLa Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ha emitido la Recomendación 1/2025, en la que documenta la deficiente actuación de las autoridades en la investigación de desapariciones en el estado. La recomendación se basa en el análisis de 50 quejas relacionadas con la desaparición de 55 personas, ocurridas entre 2011 y 2023 en 16 municipios de Jalisco. El informe de la CEDHJ señala que las autoridades encargadas de la investigación del delito no han realizado acciones de búsqueda y localización efectivas. Además, denuncia la revictimización de los familiares de las personas desaparecidas, quienes se inconformaron ante la defensoría. De las 55 personas desaparecidas, sólo siete han sido localizadas, todas sin vida. Las quejas provienen de hechos ocurridos en los municipios de Ameca, Arandas, Chapala, El Salto, Encarnación de Díaz, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Lagos de Moreno, Ojuelos, San Pedro Tlaquepaque, Tala, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan, así como en la localidad de Ajijic. La CEDHJ determina que la desaparición de estas personas y la omisión de las autoridades implicadas constituyen una serie de violaciones a derechos humanos, entre ellas:
Derecho a la legalidad y seguridad jurídica
Derecho a la justicia
Derecho a la integridad y seguridad personal
Derecho a la libertad personal
Derecho a la vida
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
Derecho a la verdad
Entre las autoridades señaladas por estas omisiones están agentes del Ministerio Público y policías investigadores de la entonces Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), así como personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco (CEEAVJ) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ).
Las familias de las víctimas han denunciado irregularidades en los procesos de investigación, lo que ha obstaculizado la localización de 48 personas y la identificación de los responsables de las desapariciones y muertes de las siete personas encontradas. La CEDHJ ha identificado fallas en el cumplimiento de protocolos, investigación deficiente y omisiones en medidas de protección a las víctimas indirectas.
Uno de los expedientes analizados corresponde a la desaparición de un hombre en Ixtlahuacán de los Membrillos el 11 de junio de 2019. Su madre denunció la desaparición ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas al día siguiente. Sin embargo, la investigación presentó diversas irregularidades, como inactividad procesal, ausencia de medidas de protección a los familiares y falta de coordinación con otras entidades federativas.
La CEDHJ concluye que las acciones de búsqueda y localización no fueron inmediatas, oportunas ni con rigor científico, y que las omisiones de las autoridades han obstaculizado el acceso a la justicia y la verdad.
Con esta recomendación, la CEDHJ busca que las autoridades involucradas reconozcan sus fallas, adopten medidas correctivas y garanticen la protección de los derechos de las víctimas y sus familias.