Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Guardia Nacional zonas no tiene una consigna clara ni área de inteligencia que arrojen resultados distintos
01:52 sábado 25 junio, 2022
San LuisHoy por hoy América latina es la parte del planeta más violenta si tomamos como indicador el homicidio intencional y en ese contexto México está en el séptimo lugar en violencia y en lo que corresponde al territorio nacional hay regiones muy marcadas en donde se dónde se incrementa la violencia, lo que pone en el centro del debate qué se tiene que hacer para evitar estas escenas, señaló Manelich Castilla Craviotto, excomisionado de la Policía Federal y especialista en temas de seguridad. Enfatizó que se debe despolitizar la seguridad pues no basta con hacer cambios cosméticos que no resuelven nada pues sólo se reacciona con la inercia del día a día en lugar de atacar a fondo el problema, “un modelo eficaz de seguridad consiste en revisar cuáles son los índices de la seguridad pública y con eso construir capacidades, focalizar los problemas, apostarle a grupos de investigación para prevenir el delito y saber quiénes son los que están generando el mal”, dijo el experto. Añadió que se están formando a miles de policías o guardias nacionales para que patrullen en zonas de manera aleatoria, sin consignas claras, sin una guía de inteligencia, “las capacidades humanas crecen pero no están focalizadas por la falta de apoyo por parte de los tres órdenes de gobierno, a nivel mundial existen instituciones de seguridad de hasta 500 años de antigüedad como el caso de Scotland Yard, que tienen más de 100 años acumulados de historia ininterrumpidos y aquí a nivel municipal cada tres años quieren reinventar las capacidades policiales sin lograr construir un modelo que pase la prueba del tiempo”. Finalmente, Castilla Craviotto comentó que el hecho de hacer un uso excesivo de las fuerzas armadas ha relajado la construcción de las capacidades civiles, “en ese sentido es donde tiene que venir la reflexión, el saldo es negativo para las corporaciones de seguridad civil, estamos exagerando el uso de las fuerzas armadas y esto tiene terminar porque la seguridad pública tiene que ver con el ámbito civil”.