Vínculo copiado
Exclusiva
Destaca la creación de 4 mil 800 nuevos empleos en lo que va de la administración
14:03 jueves 10 noviembre, 2022
ZacatecasAunque los dos primeros trimestres del año Zacatecas registró nulo crecimiento laboral y económico según el INEGI, el estado logró avanzar tres posiciones al pasar del lugar 26 al 23, informó el secretario de economía Rodrigo Castañeda Miranda. Destacó que en lo que va de la actual administración se han generado 4 mil 800 empleos y se han mantenido 4 mil 414 puestos de trabajo, cifra que dijo, es importante para el tamaño de la economía de Zacatecas. El funcionario estatal explicó que el débil crecimiento económico obedece a factores nacionales e internacionales, derivados del conflicto bélico en Ucrania y la pandemia por covid-19, por lo que esto no permitió un avance mayor el primer trimestre del año. Informó que, para impulsar el crecimiento, la actual administración trabaja ya en el análisis de proyectos para la apertura de nuevas naves y parques industriales, para lograr la atracción de empresas farmacéuticas, entre algunas otras. A decir del secretario el avance en las tres posiciones sobre el desarrollo económico, contempla una variación positiva incluso superior a las registradas en estados como Aguascalientes, Durango y la Ciudad de México. Es por esto, que la actual administración trabaja para lograr los objetivos planteados en los cuatro ejes económicos, el regional, apoyo al emprendimiento, el capital semilla para que comiencen nuevos negocios y recursos para las Mipymes, que dijo son las que generan el 70 por ciento del empleo. Respecto a la inversión, señaló que actualmente hay 40 empresas haciendo exploración en Zacatecas; se trata de algunas armadoras que podrían llegar al parque industrial aeropuerto. Explicó que la atracción de empresas ha sido difícil debido a que el estado no está en el radar de las industrias, por lo que ya se hace trabajo de difusión de las ventajas de invertir en Zacatecas. Finalmente, detalló que la Secretaría de Economía cuenta con programas de financiamiento para pequeños negocios o comercios más grandes, que van desde los 30 mil y hasta los 5 millones de pesos, dependiendo de los proyectos estratégicos, por lo que invitó a los interesados a acercarse a la dependencia.