Vínculo copiado
Diciembre registró lluvias por encima del promedio
01:52 miércoles 3 enero, 2024
ZacatecasEn la primera quincena de diciembre de 2023, un cambio positivo se observó en el estado de Zacatecas gracias a lluvias superiores al promedio. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México que realiza la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) al corte de diciembre de 2024 se presentaron lluvias al noreste del país, la región del Bajío, el centro-sur, el Golfo de México y la Península de Yucatán. Este fenómeno se atribuye al ingreso de cinco frentes fríos, dos de los cuales generaron eventos de Norte, junto con la interacción de canales de baja presión y corrientes en chorro subtropical y polar. De este modo, estas lluvias contribuyeron significativamente a la reducción de áreas afectadas por la sequía en varios estados, incluyendo Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y la Península de Yucatán.
Sin embargo, de acuerdo con el reporte, en Zacatecas permanecen cinco municipios con categoría de anormalmente seco, 24 con sequía moderada, nueve con sequía severa y 11 con sequía extrema. Según la información publicada por la CONAGUA el 52.1% del territorio zacatecano permanece sin afectación por la sequía, mientras que el 5.1% del territorio presenta sequía extrema. Se destaca que la región noroeste experimentó lluvias por debajo del promedio, manteniendo la sequía de severa a extrema sin cambios. La situación más crítica persiste en porciones del noreste, la parte central del territorio nacional y en Oaxaca, donde la sequía extrema continúa. A pesar de estos desafíos, al 15 de diciembre de 2023, se observó un descenso del 6.49% en el porcentaje de áreas afectadas por sequía de moderada a excepcional a nivel nacional en comparación con el 30 de noviembre del mismo año, aunque se mantiene la vigilancia sobre las zonas persistentemente afectadas.