Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El año pasado el balance general fue de un 91% de buenas prácticas
16:31 viernes 24 febrero, 2023
LeónLa Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios puso en marcha el Operativo Cuaresma 2023 con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos. Como antecedente el año pasado este operativo realizó poco más de mil visitas a diversos establecimientos en donde el balance general fue un 91% de buenas prácticas. Por ello y para disfrutar en salud la temporada la secretaría de salud hizo una serie de recomendaciones en torno a los productos del mar: -Ingerir productos del mar cocidos o fritos. - Revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. -Cuando se compre ostiones, mejillones o almejas, escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. -No comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. -Si compran productos del mar congelados, evitar descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos. -No deben descongelar y volver a congelar los productos del mar. -Lavarse bien las manos después de manipular alimentos crudos. -Utilizar diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. -Usar agua potable. - Mantener el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada. El consumo de pescados y mariscos puede ocasionar enfermedades si no hay higiene tanto en los establecimientos como en las personas que los manipulan. Este operativo de cuaresma realiza las visitas de verificación de establecimientos dedicados al proceso de pescados y mariscos, y a centros recreativos con alberca, para conocer las condiciones sanitarias en que operan y vigilar el cumplimiento a la normativa sanitaria vigente. Además hace toma de muestras de productos de la pesca y de agua de alberca, para su análisis microbiológico, fisicoquímico y/o Vibrio cholerae en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. También lleva a cabo la destrucción de productos de pesca que presenten mal estado y/o signos de descomposición y hace fomento sanitario, sobre manejo higiénico de alimentos a los manipuladores de los productos de la pesca, así como condiciones físico sanitarias y calidad de agua a los propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles.