Vínculo copiado
Exclusiva
Ante la expectativa de lo que ocurrirá, los empresarios tienen baja confianza en invertir y en qué sector hacerlo
01:52 lunes 21 abril, 2025
San LuisTarifas arancelarias de Estados Unidos han ocasionado baja confianza e incertidumbre en los empresarios y actualmente se han retrasado las inversiones porque “no está preciso para todos si invertir o no y en qué sector hacerlo en este momento”, indicó el presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Rodrigo Sánchez Espinosa. El empresario añadió que en el ámbito empresarial, los repentinos cambios en las tarifas arancelarias de EU han generado un clima de incertidumbre y “en vez de invertir, la gente está esperando a entender cuáles van a ser las nuevas reglas del juego”. Sánchez Espinosa explicó que ante las diferentes posturas que se han tenido del gobierno de EU y las negociaciones con México, lo más conveniente para la economía mexicana sería ir desarrollando una política interna de desarrollo del país, como se estableció en los 18 puntos del Plan México. “Tenemos que tener estrategias de corto y mediano plazo que ayuden a traer inversión, los cambios en las leyes de energía pueden ayudar al establecimiento de nuevas empresas”, señaló. Externó que atender el tema de la inseguridad en el sector empresarial también puede ser un aliciente para impulsar las inversiones. “Tenemos que actuar, hacer algo al respecto (de la inseguridad), le corresponde a todos los niveles de gobierno atacar porque no sólo afectan la confianza sino que generan costos adicionales”, apuntó. Sobre el fortalecimiento de las cadenas de valor y proveeduría y su integración al mercado internacional, señaló que puede haber una oportunidad con los aranceles de EU al establecer que quedarán exentos de tarifas los productos mexicanos que cumplan con las reglas del T-MEC, con lo cual, cumpliendo con lo establecido, se pueden ir integrando. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El líder de IPAC puntualizó finalmente que desde la organización que preside se busca impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante el fortalecimiento de un Plan de Gobernanza, sobre los estatutos de cada empresa, para que en caso de fallecimiento de su propietario o propietaria, la empresa no sea cerrada, como ocurre en muchos casos en la entidad potosina con pequeñas empresas; sino que “sobreviva a las siguientes generaciones”.