Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Podría haber repercusiones en el T-MEC y un impacto en el 43% de la economía nacional
01:52 lunes 9 septiembre, 2024
San Luis
La posible aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Senadores impactaría en lo estipulado en el T-MEC y generaría incertidumbre comercial para la llegada de nuevas inversiones al país. En la zona Bajío y en San Luis Potosí podría afectar “seriamente” al sector automotriz y lo ligado a esta industria, como la proveeduría, la llegada de armadoras extranjeras y los servicios asociados, comentó el economista y académico de la UASLP, Braulio García Martínez. Agregó que de aprobarse en su totalidad la reforma al Poder Judicial, tendría diversas repercusiones y en el caso del Bajío, podría afectar la inversión en el sector automotriz y si hubiera un retiro de inversiones también impactaría en el empleo y subirían los empleos informales, que actualmente ocupan al 40 por ciento de la población económicamente activa. Detalló que desde que la iniciativa a la reforma judicial empezó a formularse, “los mercados empezaron a dar señales”, es decir, inversionistas norteamericanos empezaron a ver la posibilidad de que se afectara sus intereses y tomaron acciones preventivas, por lo que hubo cambios en la Inversión Extranjera Directa y el tipo de cambio. El académico explicó que otra de las repercusiones sería en lo estipulado en el tratado que México tiene con Estados Unidos y Canadá, “Si el T-MEC se viera amenazado, le estaríamos pegando al 43 por ciento de lo que genera la riqueza nacional , a lo que mueve toda la economía nacional”. García Martínez explicó que la aprobación inminente de la reforma al Poder Judicial, puede generar varios impactos entre los que se pueden citar, la pérdida de inversiones, el retiro de inversiones ya previstas. En contraparte la incertidumbre comercial terminaría para dar paso a una transición histórica dentro del poder judicial mexicano. Aunado a ello, la percepción sobre la seguridad en las inversiones en el país podría disminuir. “La incertidumbre va a desaparecer, porque ya va a estar consumado, los mercados podrían retirarse, habrá que ver los resultados en el 2025 de los efectos de la Reforma y cómo se va dando la implementación, tenemos un foco amarillo de los principales socios comerciales”, concluyó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H