Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El reciente terremoto de magnitud 7.1 que sacudió el oeste de Japón ha dejado al país en estado de alerta máxima
21:46 martes 13 agosto, 2024
MundoEl reciente terremoto de magnitud 7.1 que sacudió el oeste de Japón ha dejado al país en estado de alerta máxima, con temores de que un evento sísmico aún mayor pueda estar a la vuelta de la esquina. A pesar de que el gobierno levantó la mayoría de las advertencias tras el sismo, la amenaza inminente de un "gran terremoto" ha llevado a que las autoridades tomen medidas preventivas sin precedentes. La Agencia Meteorológica de Japón envió al teléfono de los ciudadanos el siguiente mensaje: Alerta temprana de terremoto: Prepárese para fuertes temblores. Mantenga la calma y busque un refugio cerca”, informan las autoridades. Reacciones ante el “megaterremoto”
El pasado jueves, cuando los temblores comenzaron a sentirse en varias zonas del país, los meteorólogos emitieron rápidamente un aviso temporal de tsunami. Además, un comité especial lanzó una advertencia que dejó a muchos japoneses preocupados: existe la posibilidad de que un "gran terremoto" ocurra en la próxima semana. Esta advertencia, la primera de su tipo en Japón, refleja el alto nivel de preocupación que existe en torno a la preparación ante desastres naturales en la nación. Ante esta situación, el primer ministro canceló sus viajes al extranjero, y los trenes de alta velocidad, conocidos como Shinkansen, redujeron su velocidad como medida de precaución, lo que generó retrasos en los viajes durante la temporada alta de vacaciones de verano. Japón y su vulnerabilidad sísmica
Japón se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región donde la actividad sísmica y volcánica es extremadamente intensa. Este posicionamiento geográfico hace que Japón sea uno de los países más propensos a sufrir terremotos, con alrededor del 10 por ciento de los sismos de magnitud 6 o superior ocurriendo en o cerca de sus fronteras. Shoichi Yoshioka, profesor de la Universidad de Kobe, explica que "Japón está situado en los límites de cuatro placas tectónicas, lo que lo convierte en una de las zonas más propensas a los terremotos del mundo". Los residentes japoneses están acostumbrados a estos fenómenos, pero la amenaza de un megaterremoto sigue siendo motivo de preocupación, especialmente después del devastador terremoto de Tohoku en 2011. La temida Fosa de Nankai
Uno de los principales motivos de alarma es la Fosa de Nankai, una zona de subducción de 700 kilómetros donde la placa tectónica bajo el mar de Filipinas se desliza lentamente bajo la placa continental donde se encuentra Japón. Este movimiento tectónico ha generado terremotos devastadores en el pasado, como los de 1944 y 1946, ambos de magnitud 8.1, que causaron miles de muertes y destrucción masiva. Según el gobierno japonés, hay entre un 70 por ciento y un 80 por ciento de probabilidades de que Japón experimente otro terremoto en la Fosa de Nankai dentro de los próximos 30 años. Este posible evento sísmico podría alcanzar magnitudes de entre 8 y 9, lo que generaría un impacto catastrófico. Controversias por las predicciones
A pesar de las advertencias del gobierno, algunos expertos cuestionan la precisión y necesidad de estas predicciones. Yoshioka señala que las cifras de probabilidad del 70 por ciento – 80 por ciento pueden ser exageradas y basadas en teorías específicas que no siempre reflejan la realidad. Por su parte, Robert Geller, sismólogo y profesor emérito de la Universidad de Tokio, es aún más crítico, pues sostiene que los terremotos no ocurren en ciclos predecibles, y que hacer pronósticos a largo plazo puede ser contraproducente. Según Geller, emitir advertencias basadas en probabilidades bajas podría llevar a una fatiga en la población, lo que reduciría la efectividad de las futuras alertas. Miedo al terremoto
El terremoto de 2011 dejó una huella profunda en la psique japonesa. Este evento, que causó la muerte de aproximadamente 20.000 personas y desencadenó un tsunami y una crisis nuclear, ha mantenido a la población en un estado de constante alerta. Yoshioka afirma que "la trágica pérdida de vidas, los edificios aplastados y los tsunamis que causan devastación dejan una impresión duradera de miedo". Este miedo ha impulsado a Japón a convertirse en un líder mundial en preparación ante desastres. Desde la construcción de infraestructuras resistentes hasta sistemas de socorro altamente eficientes, el país ha tomado medidas exhaustivas para mitigar los efectos de futuros terremotos. A medida que Japón avanza en sus esfuerzos de preparación y resistencia, la población sigue viviendo bajo la sombra de un posible gran terremoto. Aunque las probabilidades de que un megaterremoto ocurra en el corto plazo son bajas, la memoria colectiva de desastres pasados sigue siendo un poderoso motivador para la vigilancia y la precaución. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La combinación de la ciencia, la experiencia pasada y el compromiso con la seguridad pública seguirá guiando a Japón en su búsqueda por minimizar el impacto de futuros desastres naturales.
Con información de Excélsior