Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Respondió poco más de 260 preguntas que realizaron los diputados previamente, no hubo debate
02:08 martes 14 marzo, 2023
LeónCon un formato hecho para que no sea cuestionado y solo responder las preguntas que previamente se le enviaron, se llevó a cabo la mesa de trabajo de la glosa del 4º informe del Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre. En las instalaciones del Congreso del Estado, el fiscal respondió durante 3 horas y 42 minutos las 263 preguntas que realizaron los grupos parlamentarios y una de un ciudadano que hizo llegar por la vía digital, sin que pudiera haber en algún momento para ser aclaradas, puntualizas o debatidas. Ante un formato que no permite el diálogo entre diputados y fiscal, los dos diputados del Partido Verde Ecologista (PVEM) Gerardo Fernández González y Martha Ortega, no participaron en la mesa de trabajo. Previo al arranque de la presentación de las respuestas dieron a conocer las razones de su ausencia, entre ellas, que en el 80% de las preguntas respondieron lo que quisieron, “tuvieron la osadía de remitirnos a ligas”. “Extremadamente costosa, ineficiente con una cifra negra de entre el 80% y 85% dependiendo de las diferentes instituciones especializadas… es un Fiscalía ausente, lo han mencionado en repetidas ocasiones, tanto víctimas, como familiares y colectivos. Tenemos un fiscal que vive enclaustrado en un gran búnker, con una gran cantidad de seguridad, ajeno a la realidad que vivimos en Guanajuato”. Uno de los temas que más surgió principalmente entre las diputadas de oposición fu el tema de los feminicidios, homicidios y lesiones dolosas en contra de mujeres, cuestionando las bajas cifras, ajenas a la realidad. La legisladora de Morena, Alma Alcaraz Hernández, en su intervención destacó un sub registro, reclasificando los feminicidios a homicidios, lo que reduce la problemática y negándolo. "Para Morena, la impunidad se llama Acción Nacional y se apellida Zamarripa Aguirre" concluyó en su primera intervención. En su respuesta el fiscal aseguró que no hay un subregistro, y añadió “no es una cuestión de criterio, es una cuestión de que se acredite el supuesto para que se lleve a cabo la tipificación de este delito”. “Somos la entidad federativa que más tiene sentencias en este rubro (feminicidios). El feminicidio es un tipo penal y hay una seri de supuestos, que por cierto haciendo una análisis comparativo con el resto de los tipos penales…es un tipo penal amplió”. El fiscal Carlos Zamarripa Aguirrre, enumeró una seria de cifras para hacer referencia a su “logros” en el año que se informó como la detención de mil 724 personas de diversos grupos criminales, así como la desarticulación de 6 células delictivas dedicadas a la extorsión en las que participaban al menos 45 personas. Hasta presumió la buena relación con los colectivos de buscadoras de personas desaparecidas, con las que dijo sostuvo 27 reuniones con representantes de 19 colectivos. “Derivado del trabajo en materia de identificación forense y entrega de cadáveres de personas desaparecidas se logró la identificación de mil 105 personas”, año en el que se Iniciaron 3 mil 191 carpetas de investigación por la desaparición de personas. Se recabaron 2 mil 635 muestras de ADN de familiares, con el cotejo de 4 mil 552 perfiles genéticos y 6 mil 207 cotejos de información ante y post morten.