Vínculo copiado
Exclusiva
México registra un déficit de formación ciudadana lo que aumenta el desinterés en las elecciones: Jorge Rocha
01:52 jueves 25 abril, 2024
JaliscoMéxico enfrenta un déficit de formación ciudadana y una crisis de representatividad que ha generado un desinterés por la política entre los jóvenes, además de ello, la población no se siente tomada en cuenta por los candidatos, consideró en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Jorge Rocha Quintero, politólogo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). “Hay varios puestos de elección popular que tienen un descrédito mayúsculo en la sociedad, solo por citar un caso, los legisladores, donde no toda la gente entiende lo que hacen y pues es de las personas que la gente repudia más, y este sentimiento de alejamiento, de distancia entre la clase política y la ciudadanía, se agudiza con los jóvenes”, señaló. Consideró que los jóvenes no se sienten representados y se va generando una brecha cada vez más grande, “y la verdad es que los chavos si ven a un país donde la violencia les pega todos los días, donde no encuentran oportunidades de trabajo, donde ven que la educación pública es deficitaria (…) al final del día se va instalando esta idea de que pues el botón no sirve de nada o sirve de muy poco”. Asimismo, dijo que en la actualidad las campañas no están a la altura de las exigencias de la sociedad, “son bastante malitas, diríamos coloquialmente chafas, no hay verdaderos debates, no hay discursos, no hay propuestas contundentes, no vemos diagnósticos sólidos”. Finalmente consideró que se debe entablar un diálogo franco con los jóvenes para lograr su interés sin embargo la clase política desafortunadamente no los entiende y tampoco quiere hablar con ellos, y un ejemplo se ha dado con la negativa de algunos candidatos de acudir al ITESO, “por un lado dicen en el discurso que les interesan los jóvenes, que quieren que participen, que los van a escuchar, pero cuando tienen la oportunidad de hablar con ellos de forma directa, pues no lo quieren hacer, o no lo hacen porque se sienten en riesgo, se sienten expuestos”.