Vínculo copiado
Exclusiva
La perforación de los pozos se está utilizando una tecnología similar a la de los pozos petroleros
01:53 sábado 3 junio, 2023
San LuisEn los estudios técnicos realizados para la perforación de pozos como parte del Plan Emergente de Abasto de Agua, se tiene previsto la perforación de seis, en éstos se evalúa la capacidad y calidad del agua que se puede obtener, la profundidad requerida y los recursos financieros que serán necesarios, informó el regidor municipal Arturo Ramos Medellín. El regidor, miembro de la Comisión de Obras Públicas, agregó que se efectúan una serie de estudios técnicos para estudiar los residuos minerales de las aguas de los pozos de acuerdo a su profundidad. Además, como parte del Plan Emergente, se plantea la perforación de 6 pozos nuevos, dos están en construcción y están por concluir los estudios técnicos de cuatro, por lo que en próximos días se efectuará el arranque de otro pozo. Detalló que en la perforación de los pozos se está utilizando una tecnología similar a la de los pozos petroleros. En el pozo ubicado en la avenida Salk, en la entrada al fraccionamiento Puerta de Piedra, que fue habilitado, se utilizaron otras tecnologías diferentes a las tradicionales, ya que utilizando las tradicionales, el proceso hubiera tardado seis meses y “vamos contra el tiempo”, y se requiere llegar hasta los 600 metros de profundidad, por lo que se utilizó maquinaria que reducirá los tiempos hasta tres meses, “aunque implica una mayor inversión de recursos”. Explicó que para la perforación y mantenimiento de pozos se calcula un presupuesto de 320 millones de pesos y sólo hay 122 millones de pesos aprobados por el Consejo de Desarrollo Social, por lo que “cuando se requiera, se verán opciones” como la redistribución de presupuesto de otro rubro, algo que ya se efectuó con vialidades, o la solicitación de un crédito al Cabildo Municipal. Ramos Medellín argumentó que con la rehabilitación y perforación de nuevos pozos, se busca sustituir el agua que suministraba El Realito. Con el pozo de la avenida Salk se pretende recaudar 60 metros cúbicos por segundo, con la perforación del pozo en la avenida Salvador Nava, se recaudarán otros 60 metros cúbicos y la reactivación de pozo de la Calzada de Guadalupe aportaría una cantidad similar, por lo que se tendrían 180 metros cúbicos. Por su parte, el pozo del estadio Alfonso Lastras se explotaba con 5 metros cúbicos, y se logró elevar su caudal a 25 metros cúbicos, además de lo que aportará la rehabilitación de la planta Los Filtros. “Poco a poco, con la suma de los pozos, se van juntando los 400 metros cúbicos que aportaba El Realito”, explicó finalmente.