Vínculo copiado
Exclusiva
Aún se encuentra en la segunda etapa en donde iniciarán la prueba en animales para posteriormente usarla en humanos
01:47 lunes 9 agosto, 2021
San LuisCon el paso del tiempo las vacunas que otorguen protección en contra del covid-19 y sus variantes irán llegando al catálogo de opciones de las que hoy en día existen, éste es el caso de una de las vacunas mexicanas que se encuentra en estudio, la vacuna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que está en la segunda etapa de la vacuna apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y podría estar lista para entrar en mercado en el mes de febrero y marzo del próximo año. Mauricio Comas, investigador de la salud de la UASLP, dijo que continúan avanzando en la vacuna, aunque no como lo planeaban, pero sí lo suficiente para seguir con el trabajo y están en la etapa en la prueba con animales. "Seguimos avanzando, pero no como lo habíamos planeado, el principal obstáculo es el dinero, aunque ya firmamos una segunda etapa con el Conacyt, al momento que tengamos buenos resultados, los presentaremos ante Cofepris y de ahí iniciar pruebas en humanos" comentó el investigador”. Dijo que no tomaron ninguna vacuna existente para tratar de mejorarla o modificarla, si no, empezaron una desde el inicio ya que al hacer esto podrían meterse en problemas de patentes de las vacunas existentes y además en caso de encontrar una nueva vacuna, esto ampliaría las alternativas a las hoy existentes. Respecto a esta segunda etapa, comentó que es en estas pruebas en donde se estancó la primera vacuna anticovid que prometía, la cual era la vacuna queretana, agregando que uno de los principales problemas fue el uso de animales no aptos para el uso de vacunas como borregos, cabras y cerdos, por ello los resultados fueron muy variados, ya que el protocolo estándar es probar la dosis en ratas, por el sistema parecido al del ser humano, por lo que la vacuna queretana fue rechazada, algo que espera el investigador y no pase con el biológico potosino.