Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se ha recibido un número importante de quejas ante el Ceepac por violencia política de género
17:31 jueves 15 abril, 2021
San LuisLa estigmatización es uno de los problemas a los cuales se enfrentan las candidatas que deciden denunciar violencia política en razón de género, pues en muchas ocasiones son calificadas de conflictivas, de hacerse las víctimas, les limitan su ejercicio político-electoral en el interior del partido, dejan de considerarlas para otros cargos, entre otros, afirmó Fátima Alvizo, titular de la Coordinación de Género e Inclusión del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). “Para que una mujer decida denunciar, tienen que pasar muchas cosas, porque no todas las mujeres que reciben violencia política deciden denunciar por alguna de las vías”, afirmó. En este sentido, la abogada especializada en perspectiva de género detalló que han recibido un número importante de quejas ante el Ceepac, pero también han tenido conocimiento a través de la Red de Mujeres Candidatas Capítulo San Luis de otros casos de violencia política en los cuales las candidatas aún no han decidido iniciar los procedimientos respectivos. Para Fátima Alvizo lo más grave es la violencia simbólica que reciben las candidatas, pues la mayor parte de las agresiones que reciben las candidatas son difamaciones, invenciones de notas periodísticas, publicaciones sexistas en redes sociales o apodos que denigran su imagen pública: “la violencia es hacia los cuerpos, las caras y las representaciones de las candidatas, pero eso en el fondo revela profunda misoginia, nuestras dificultades y obstáculos para acceder a un cargo de representación popular y un mensaje muy claro para la demás: este no es tu lugar”.