Vínculo copiado
El mismo día del informe de la OEA, Evo Morales se vio forzado a renunciar
12:49 viernes 28 febrero, 2020
MundoEl Gobierno de México solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) aclarar por escrito las discrepancias entre la auditoría que realizó sobre las elecciones de Bolivia y un estudio realizado por dos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este viernes, la misión permanente de México ante la OEA envió una nota diplomática al Secretario general del organismo, Luis Almagro, para solicitarle una respuesta por escrito donde se aclaren las discrepancias entre el análisis contenido en el estudio y el análisis de la OEA. El estudio estadístico de los expertos Jack R. Williams y John Curiel, publicado en el diario estadounidense The Washington Post ayer, señala que no había razones para que la OEA determinará que hubo fraude en las elecciones presidenciales de Bolivia en octubre del año pasado. En la nota diplomática, el Gobierno mexicano exige que se solicite a investigadores especializados independientes la elaboración de un análisis comparativo de las conclusiones de la investigación del MIT y del análisis electoral efectuado por la Misión de Observación Electoral desplegada por la OEA. Demandó que, en su caso, se reconozcan las afectaciones de derechos humanos derivadas de los errores en el análisis de la OEA. Tras las elecciones del 20 de octubre en Bolivia, que dieron ganador al entonces Presidente Evo Morales, la Oposición y la OEA acusaron que hubo un fraude. El organismo publicó un informe sobre una auditoría en que presuntamente encontró inconsistencias en los comicios, por lo que sugirió repetirlos. Morales aceptó la propuesta, pero horas después la Policía y el Ejército le "sugirieron" que renunciara. El ahora expresidente abandonó el país, denunció un golpe de Estado y la Oposición asumió el Gobierno. --
Con información de Reforma
Foto: Wikipedia