Vínculo copiado
La SCT no regula este servicio, en el que ya se han registrado 3 casos de ataques sexuales
01:52 miércoles 18 octubre, 2017
San LuisLa Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a nivel estatal no tiene regulación de todos los servicios de transporte de personal en la ciudad, ya que mientras algunos son regulados por instancias federales, otros llevan procesos internos de las empresas instaladas en la Zona Industrial, según reconoció la propia dependencia, luego de darse a conocer un nuevo caso de una mujer privada de su libertad y violentada a bordo de un transporte de personal en la colonia Santo Tomás, el cual ya es el tercer caso similar. El diputado e integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso del Estado, Héctor Meraz Rivera exigió al gobierno del estado implementar las estrategias necesarias para evitar que se vuelvan a presentar este tipo de incidentes, pues su tarea es garantizar la tranquilidad de la población, sin embargo apuntó que algo anda mal porque ya con este son tres asuntos. “No es la primer que sucede, nosotros quisiéramos y le exigimos al gobierno que ponga más atención a estas cuestiones, y no nada más en el transporte le exigimos para toda la ciudadanía”.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Ramiro Robledo López indicó que la dependencia a su cargo regula el servicio de 180 empresas que ofrecen transporte de personal y entre la documentación que se les pide a los choferes para que puedan operar estas unidades es la identificación oficial, carta de no antecedentes penales, exámenes médicos, entre otros documentos para que puedan obtener una licencia que los acredite como operadores de ese tipo de unidades, además de ser capacitados. “El transporte de personal que regulamos nosotros, los choferes tienen que tener su curso de capacitación ya sea que lo hagan las empresas, alguna asociación civil, algún instituto educativo los que regulamos nosotros, pero también es importante decir que hay empresas que tienen transporte propio”.
Refirió que ese tipo de unidades cuentan con placas particulares, es decir que las empresas cuentan con su transporte de personal y son ellas las que se encargan de hacer todo el trámite correspondiente y a contratar a sus propios choferes y existe otro porcentaje que cuenta con placas federales y son esos sectores a quienes no puede regular la dependencia estatal. “Hay empresas que tienen su propio transporte, hay otro que la centralizan con transportistas estatales y hay otros que tienen placas federales y tendríamos que ver cada caso particular”.
Finalmente dijo que ellos han insistido con las empresas que prestan el servicio de transporte de personal para que sus choferes cumplan con todas las exigencias de la SCT para que puedan operar, y evitar con ello ser sancionados o caer en irregularidades.