Vínculo copiado
La mayoría de las universidades tanto públicas como privadas tendrán un regreso escalonado a clases según el semáforo de riesgo
16:19 viernes 28 agosto, 2020
San LuisLos universitarios de San Luis Potosí en su mayoría han regresado a clases, acaban de ingresar algunos a su deseada carrera, que determinará su futuro profesional, pero lo hicieron de una forma poco usual, ya que el Covid no ha permitido conocer a sus nuevos compañeros de clases cara a cara. Las universidades privadas se encontraban en el 2020 desde hace 3 o 5 años, sin tomar en cuenta una posible pandemia ya migraban a un sistema educativo a distancia para maestría o algunas licenciaturas, por lo que la transición no fue del todo dolorosa, el golpe más fuerte se lo llevó la máxima cada de estudios de SLP que en esta época aun seguía un modelo tradicional. Independientemente de si se trata de una universidad pública o privada, todas habrán de llevar la transición según lo marque la autoridad sanitaria rigiéndose por el semáforo epidemiológico. Mientras se encuentre en Rojo será exclusivamente educación a distancia, actualmente SLP se encuentra en Naranja se trabaja bajo un sistema flexible, lo que solo se permite acudir en el caso de carreras del área médica o ingeniería en el momento práctico y que forzosamente se tengan que hacer uso de sus instalaciones. En semáforo Amarillo se podrá migrar al modelo hibrido donde la mitad de las clases se tomarán en línea y la parte práctica se mudará a las aulas de clases tomando las medidas correspondientes de sana distancia, uso de cubrebocas y sanitización de instalaciones. Universidades como el Tecnológico de Monterrey tuvo un ligero repunte en la matricula, hecho que no se esperaba dado la crisis sanitaria y económica que atraviesa el estado, algunas otras como la Unid y la Universidad Cuauhtemoc la pudieron mantener en comparación al ciclo pasado. “El modelo hibrido ha llegado para quedarse” expuso Jorge Luis Ortíz experto en temas educativos aunque enfatizó que existe una responsabilidad fuerte con la sociedad, los docentes y alumnos para concientizar la nueva normalidad educativa. Para migrar a un sistema hibrido las universidades han tenido que realizar inversiones fuertes tanto en herramientas tecnológicas como en material y equipo sanitizante.