Vínculo copiado
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por sus siglas en inglés, es una instancia de la Organización de las Naciones Unidas encargada de promover y evaluar el desarrollo cultural de las sociedades; actualmente mide la creatividad en la ciudad como un elemento que genera valor social, económico y cultural.
22:03 jueves 5 marzo, 2020
ColaboradoresEn 2004, la Unesco creó la Red de Ciudades Creativas para promover la cooperación entre ciudades que identifican como factor estratégico la creatividad para el desarrollo urbano sustentable. San Luis Potosí tiene una amplia base educativa, cultural y social para ser una ciudad creativa reconocida.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por sus siglas en inglés, es una instancia de la Organización de las Naciones Unidas encargada de promover y evaluar el desarrollo cultural de las sociedades; actualmente mide la creatividad en la ciudad como un elemento que genera valor social, económico y cultural.
Las ciudades se reconocen como enclaves de generación de conocimiento, concentración de activos sociales y polos culturales; también, destacan por su calidad y oferta para generar actividades relacionadas con sus capacidades creativas, de innovación y de emprendimiento, empleando para ello las tecnologías digitales, la diversidad cultural y la cooperación internacional.
A partir de lo anterior, la Unesco se propuso unir ciudades que puedan compartir experiencias en sectores industrias creativos, fundamentalmente los de la literatura, cine, música, artesanías, nuevos medios, gastronomía y diseño. Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo también reconoció los esfuerzos de las ciudades en esta materia.
Milán en Italia y Guadalajara en México son ejemplos de una asociación de ciudades creativas. En contextos socioeconómicos y culturales diferentes, estas ciudades comparten prácticas para un crecimiento urbano sostenible, participan con un enfoque intersectorial para abordar de forma simultánea objetivos como el desarrollo económico, la generación de empleo, la innovación, educación y cultura, entre otros. Particularmente estas dos ciudades identificaran en la moda una herramienta de promoción y la generación de una marca ciudad.
San Luis Potosí ya reúne los elementos que considera la UNESCO, contamos con un agrupamiento científico tecnológico en las instituciones de educación superior, además de tener recursos histórico-culturales únicos y el crecimiento de la ciudad y sus inversiones nos han llevado a tener la presencia de comunidades de países asiáticos, además de Alemania y Francia entre otros.
En San Luis Potosí estamos iniciando un nuevo proyecto de ciudad sustentable, segura, incluyente y resiliente, basamos nuestro crecimiento económico en la industria automotriz, pero también en los alimentos, en esta segunda actividad podemos compartir experiencia con otras ciudades que se distinguen a nivel internacional por su gastronomía, así que nos toca trabajar en ello para destacar a nivel global con un enfoque más sustentable, responsable y diversificarnos.
Si no nos reinventamos, ¿Qué pasara cuando se el auto ya no sea la principal forma de movilidad en el mundo? Como ya sucede en muchas ciudades.