Vínculo copiado
Es una obra que inició en 2012 y no se ha podido concluir, debido a la falta de recursos
17:47 lunes 23 octubre, 2017
San LuisEn marzo del 2012 arrancaron las obras de ampliación del Río Santiago, que va desde carretera Matehuala hasta Periférico, proyecto que vendría a mejorar la vialidad en la Zona Metropolitana y a cinco años de haber iniciado el trabajo, actualmente luce inconcluso, abandonado e inseguro para quienes se arriesgan a transitar por esta vialidad. De 4.2 kilómetros de distancia, solo quedan pendientes 600 metros y para poder concluir el proyecto, donde al menos se requieren de 24 millones de pesos, según lo ha declarado el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop). En ese sentido, el regidor del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, Luis Manuel Bernal, dijo que este tema ya se ha tratado, pero de momento se desconoce cuándo se va a retomar el proyecto de ampliación. “Se sabe que se van a gestionar recursos de manera extraordinaria a la Secretaría de Hacienda, pero no sabemos si se van a enfocar en ese proyecto, independiente de que no está terminado de que el alumbrado es un asunto que compete al Municipio, no se ha logrado aterrizar”.
En el lugar abunda la maleza a los alrededores, también se puede apreciar que luce descuidado, que hay rampas para ingresar y salir al Río Santiago, las lámparas en las noches no encienden e incluso hay tramos donde ni siquiera hay postes de luz, además hay enormes piedras en medio de la vialidad y una fuga de aguas negras forma parte de la decoración de esta vialidad. Y para quienes transitan por esta vialidad aseguran que es proyecto abandonado, en donde no existe un acuerdo entre autoridades municipales y estatales para continuar con la obra y concluirla, según señaló José Carmen Vega, ciudadano. “Sí es muy peligroso porque en la noche no puede una circular fácilmente porque no falta quién esté por aquí asaltando, lo que pasa es que no se ponen de acuerdo las autoridades estatales como municipales, entonces por lo mismo no llevan a cabo la terminación de la obra”.
Durante el día esta vialidad luce tranquila, pocos la transitan, por la noche la obscuridad se apropia del sitio y son pocos los que prefieren entrar para no arriesgarse a ser víctimas de la delincuencia, así lo señaló Eduardo Alfaro. “No está en condiciones óptimas para ser circulado, no veo ninguna lámpara, nada que me pudiera dar alguna seguridad, aparte lo veo sin terminación, veo baches y donde tiene que interrumpir su vehículo y bajar la velocidad representa un riesgo”.
Otros automovilistas han manifestado la presencia de jóvenes que lanzan piedras a los vehículos, en donde incluso han llegado a romper cristales de quienes ahí transitan, situación que representa un riesgo, así lo comento Mario Martínez. “Lo transitamos por necesidad para rapidez por todo, pero yo pienso que en lugar de Río Santiago póngale ya un cementerio porque ya ha habido mucho muertitos tirados, tiran piedras, rompen los parabrisas, vamos a Tránsito Municipal y dicen que es parte de y no pasa nada”.