Vínculo copiado
Advierte funcionaria que aunque existe el instituto Temazcalli y la clínica psiquiátrica, hace falta personal e infraestructura para atender a estos pacientes
18:00 miércoles 7 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (07 febrero 2018).- En San Luis Potosí existe una deficiente infraestructura para atender las situaciones psiquiátricas, enfermedades que son más comunes de lo que se cree, señaló Fernanda Medina, directora del instituto Temazcalli. Señaló que hay muchos huecos en leyes y funcionamiento de instituciones que dificultan la atención, en primera instancia muchas de las veces las enfermedades mentales suelen ser crónicas, difíciles de identificar y que requieren de atención especializada. Dijo que aunque se tiene al instituto Temazcalli y la clínica psiquiátrica, hace falta personal e infraestructura para atender a estos pacientes. “Nos vemos en la encrucijada de poner a los pacientes en lista de espera porque estamos sobre saturados o con déficit de personal”. Uno de los conflictos a los que se enfrentan es que el Poder Judicial canaliza pacientes, que al ser únicamente el cumplimiento de sentencias, no tiene la voluntad de ser atendido, ocupando camas de hospital o agenda de especialistas, quitando el lugar a alguien que requiere el servicio. Señaló que hace falta espacios cercanos a las zonas habitacionales donde se puedan atender, despejar su mente, tener actividades, cerca de las viviendas, señaló que actualmente se tienen 17 internos cuya estancia mínima debe ser de 3 meses, pero se dan alrededor de 3 mil consultas mensuales. En el caso de los menores los principales padecimientos son el Trastorno de Déficit de Atención (TDA), depresión, ansiedad u otras causadas por defunciones familiares. Este miércoles se llevó a cabo la primera mesa de trabajo en el Congreso del Estado para conformar la Ley de Salud Mental, con la cual se busca generar infraestructura y dar inclusión y derechos a las personas con alguno de estos padecimientos.