Vínculo copiado
Señala dirigente de Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) que el programa “Sembrando Vidas” es una utopía, pues no todos los municipios del estado tendrían la capacidad de sembrar especies frutales o maderables
16:43 viernes 10 enero, 2020
San LuisSe prevé un año muy difícil para los productores del campo este 2019 ante los recortes presupuestales que se hicieron este año por parte del gobierno federal, sumado a las afectaciones que se ha tenido por la sequía con la que se tiene perspectiva que el Río Valles se agote este año comentó Saúl Cárdenas Herrera, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Además consideró que el programa “Sembrando Vidas” es una utopía, pues no todos los municipios del estado tendrían la capacidad de sembrar especies frutales o maderables, por lo que calificó de clientelar. “El programa Sembrado Vida es una utopía, porque les van a dar 5 mil pesos mensuales a la gente para que siembre árboles frutales y maderables, cuánto tiempo tardan, va a sembrar entre los surcos maíz, frijol, pero por ejemplo en Aquismón y Xilitla, que son sierra, ¿Cómo puedes sembrar?, los compañeros se van a tener que esperar 3 años para poder obtener algún beneficio”. Y es que indicó que se requiere que el campo potosino produzca, pues la Huasteca potosina hace 10 años generaba entre el 40 al 50 por ciento del ingreso bruto del estado, pero actualmente no genera ni el 3%. Agregó que la sequía ha afectado al sector agrícola, y ni el gobierno federal o del estado han implementado un programa que permita combatir de manera efectiva la sequía. “El agua es un recurso que en su momento se puede captar, hay que enseñar a los ganaderos que exista un proceso para la producción de forraje, que es el forraje hidropónico, que en 10 a 15 días tienes pastura, de nada te sirve que te den dinero para comprar pacas, las pacas se te acaban”.