Vínculo copiado
Menciona que anualmente había problemas, reuniones y mesas de trabajo con permisionarios, usuarios y estudiantes, para su consideración y por tanto, se logró conformar el Consejo Estatal del Transporte
16:32 martes 16 enero, 2018
San Luis
“Es urgente frenar el incremento a la tarifa del transporte público en la capital potosina”, enfatizó el diputado local Jesús Cardona Mireles quien cuestionó que el incremento anual que se aplica en automático justifica los costos que representa para la calidad y gastos en el servicio del transporte público urbano. Cuestionó el lugar que ocupa el transporte público en San Luis Potosí a nivel nacional en el costo de su tarifa, comparado con otras ciudades, toda vez que de acuerdo a un comparativo el estado se encuentra por encima de la media nacional que es de 8.30 pesos y superar el costo del transporte de estados vecinos como Aguascalientes que oscila entre los 7 y 7.50 pesos. “No hay consenso, se vuelve a decir que el servicio no ha mejorado, había el compromiso que mejoraría, que todas las unidades iban a tener cámaras de video vigilancia y no lo cumplen, y creo que hay que mejorarlo”. Cardona Mireles comentó que anteriormente se tenía esta responsabilidad en manos del Congreso del Estado, sin embargo, anualmente había problemas, reuniones y mesas de trabajo con permisionarios, usuarios y estudiantes, para su consideración y por tanto, se logró conformar el Consejo Estatal del Transporte que era quien definiría, con base a ciertos parámetros, el aumento en automático. El legislador Mireles consideró viable poder regresar esta facultad al Legislativo, sin embargo, algunas legisladoras difirieron. Como Lucila Nava Piña quien dijo que hasta el momento, no se ha presentado una modificación a la ley para considerar otro tipo de método para definir la tarifa, dado que en su momento se desecharon otras propuestas para definir dicha fórmula. En el mismo tema, la diputada Josefina Salazar indicó que la aplicación de la ley en cuanto a la autorización de un incremento a la tarifa de transporte público es responsabilidad del Ejecutivo del Estado, donde el Congreso del Estado no tiene injerencia sobre este asunto. “Son facultades netamente del Ejecutivo y de Consejo de Transporte precisamente, de las mesas que se dieron dentro de estos diálogos, donde participan estudiantes, permisionarios, el Ejecutivo principalmente, nosotros como Congreso del Estado no tenemos participación en esta mesa de diálogo”.