Vínculo copiado
El aumento en la afluencia resultó muy favorecedor y coincide con las altas cifras que alcanzaron todos los destinos turísticos del país
13:23 lunes 9 abril, 2018
San LuisLa Secretaria de Turismo informó que las expectativas de afluencia de visitantes al destino potosino se vieron superadas toda vez que la ocupación hotelera y la derrama económica proyectada creció cinco puntos porcentuales, al alcanzar un total estimado de 351 mil visitantes que dejaron un beneficio económico en el sector de 263.8 millones de pesos. El aumento en la afluencia resultó muy favorecedor y coincide con las altas cifras que alcanzaron todos los destinos turísticos del país, en el caso de SLP el porcentaje de ocupación global logró un 72.9 por ciento, siendo la Huasteca potosina el primer lugar. Cabe destacar que el operativo interinstitucional que se llevó a cabo en todos los parajes de interés turístico para tener un control de las cargas dio buenos resultados, al redireccionar al visitante a otros parajes que fueron habilitados como desahogos en un radio de distancia cercano, con atención oportuna e información en folletería, así por ejemplo al llegar a su límite la carga autorizada para el Manantial de la Media Luna, se invitó al visitante a conocer alternativas de otros cuerpos de agua como San Sebastián, Los Anteojitos, Laguna de San Bartolo entre otros sitios de interés. En el caso de Tamasopo, otro de los parajes con gran demanda en las cascadas y Puente de Dios se promovió como alternativa El Trampolín, Tamisacua, Cascaditas, Paso Ancho; en el caso de Cascadas de Micos en el municipio de Valles se pusieron en servicio otros parajes como Estación Micos, Agua Blanca, El Conejo, Coyotes, El Verde y otros atractivos de temporada como las tirolesas, Trajineras, etc. En el caso de la cascada de Tamul tanto las agrupaciones de lancheros de Tanchachin como los de la Morena acordaron iniciar los recorridos muy temprano y regular el último viaje de salida a las cinco de la tarde. Esto permitió que la mayoría de los visitantes tuvieran alternativas si los parajes de su elección primera se encontraban saturados en su capacidad límite de carga. La Secretaría de Turismo consideró un acierto la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno, operadoras turísticas y prestadores de servicios en general para el desarrollo de la temporada vacacional, ahora se hará una revisión de los resultados y organización de la temporada para hacer los ajustes y recomendaciones necesarios.