Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Estudio revela que estudiantes de las universidades de AMLO en Rayón y Aquismón no podrán titularse
01:05 jueves 13 febrero, 2020
San Luis
Las dos universidades para el Bienestar Benito Juárez García que instaló el Gobierno de México en San Luis Potosí incumplen con los lineamientos para obtener el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que debe emitir la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que impide a los alumnos de dichas universidades acceder a un título y a una cédula profesional, así lo reveló el estudio “Universidades en el Limbo”, emitido por la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. En este estudio se visitaron 30 de los 100 plantes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, entre los que se consideraron los dos instalados en San Luis Potosí: uno en Rayón y otro en Aquismón. Los planteles en la entidad potosina obtuvieron los porcentajes más bajos, de entre los 30 planteles evaluados, en cumplimiento de los lineamientos del RVOE, el de Rayón cumplió en un 26.04 por ciento y el de Aquismón en un 28.8 por ciento, aunque cabe mencionar que en cinco planteles no se pudo determinar el porcentaje de cumplimiento, debido a la alta opacidad en los mismos. UNIVERSIDAD DE RAYÓN, LA PEOR DEL PAÍS
El plantel ubicado en el municipio de Rayón, en la zona Media, está reprobado en los requisitos del RVOE, con solo un 26.04 por ciento de cumplimiento, que es la cifra más baja de entre las 30 universidades evaluadas. En el cumplimiento de estos requisitos se evaluaron 72 puntos divididos en seis rubros: características del plantel, acceso a servicios, materiales de construcción, mobiliario y equipo, necesidades de reparación o mantenimiento del plantel e infraestructura básica. Esta universidad está ubicada en el Salón Municipal de Rayón y ofrece solo una carrera, que es Ingeniería en Agroforestería, tiene un total de 120 alumnos y solo cuatro docentes; además incumple uno de los lineamientos del programa, que señala que son planteles que están a más de 50 kilómetros de distancia o de 3 horas de recorrido de una universidad, ya que la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP se encuentra a 45.1 kilómetros y 38 minutos de distancia. Es también señalada como una de las universidades con alto nivel de deserción escolar, debido a que muchos alumnos son foráneos y eso les complica los traslados o los obliga a rentar un lugar donde vivir en el municipio. El único criterio que cumple esta universidad es que, tal como lo señalan los lineamientos del programa, está ubicada en un municipio de alta marginación.
INSTALACIONES DEFICIENTES EN AQUISMÓN
La universidad de Aquismón, ubicada en la Huasteca Sur, tiene un nivel de cumplimiento del RVOE del 28.8 por ciento y se encuentra instalada en el Centro Cultural Municipal, ofreciendo la carrera de Ingeniería en Procesos Alimentarios, en donde se tienen cuatro aulas para 160 alumnos, en los que imparten clase cuatro docentes. El estudio señala que, a la fecha de visita del plantel, el 16 de octubre de 2019, se detectó que faltaba mobiliario, aulas, servicios de ventilación y acceso gratuito y suficiente a internet; además el encargado del plantel también reportó que hay un alto nivel de deserción debido a que muchos alumnos son foráneos y esto les complica la estancia en el municipio. Este plantel también incumple con el lineamiento que indica que debe estar a más de 50 kilómetros de distancia de la universidad más cercana, debido a que a tan solo 11.4 kilómetros o 18 minutos de recorrido se encuentra la Unidad Académica Tancanhuitz. El único lineamiento que cumple es que efectivamente se ubica en un municipio con muy alta marginación. NO TIENEN NI OFICINAS
El investigador de Mexicanos contra la Corrupción, Leonardo Núñez González, dijo que ninguna de las dos universidades en San Luis Potosí cuenta con infraestructura como laboratorios, oficinas administrativas ni conectividad a internet; además de que, a ninguna universidad en el país, se le encontró dentro de los registros de RVOE de la SEP, lo que habla de una política pública mal diseñada. “Incluso si se les otorgara (el RVOE) por decreto, porque son las universidades del Presidente, lo que tratamos de hacer al dejar la evidencia documental es considerar que, incluso si lo tuvieran, sería simplemente un reconocimiento de papel que no estaría atado a la realidad, porque si revisamos tal como está hoy por hoy operando el programa, ninguna universidad debería poder ofrecer educación con validez oficial por las características de las instalaciones, por la opacidad con que se encuentra el programa, por el mal diseño que tienen los programas de estudios y la ubicación de las universidades”. El promedio nacional en cumplimiento de requisitos del RVOE es 46.2 por ciento y cabe señalar que ninguna de las instituciones evaluadas cumple con los lineamientos de este reconocimiento de validez; además se señala que la meta de inscripción de alumnos para 2019 era de 96 mil y, según declaraciones del Presidente de la República, apenas van 39 mil alumnos inscritos en todo el país, aunado a que 15 de las 30 universidades evaluadas tienen menos de 5 profesores, entre ellas las de San Luis Potosí.