Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sobreexplotación de mantos acuíferos genera desniveles y agrietamientos en la tierra: Experto
00:04 domingo 24 septiembre, 2017
San LuisLa sobreexplotación de los mantos acuíferos es una problemática que se tiene en San Luis Potosí, ocasionada por la falta de lluvias, que puede generar desniveles, agrietamientos o socavones en la tierra, que ponen en riesgo diversas zonas de la capital, comentó Juan Rafael Barboza Gudiño, director del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Indicó que al extraer agua del subsuelo, se reduce el volumen, dejando un espacio que tiene que ser cerrado y que posteriormente genera un desnivel que a la larga puede afectar edificaciones en la capital, pues además, resaltó que estos mantos acuíferos año con año son rellenados con menos agua, dejando un espacio mayor. “Ese volumen se tiene que compactar en el subsuelo, se van cerrando en consecuencia el terreno se va asentando, esto se traduce en agrietamientos, de tensiones superficiales del terreno, desniveles que no existían al momento de algunas construcciones, las construcciones sufren deformaciones igual que la superficie del terreno”.
Indicó que el tema de los socavones es otro asunto que se puede relacionar con la acumulación y explotación del manto acuífero, pues son desperfectos menos profundos que se presentan, debido a espacios vacíos en el subsuelo que se colapsan y que llegan hasta la superficie. Comentó en que zonas como la Alameda, la colonia Industrial Aviación, Valle Dorado, así como colonias al sureste de la capital hacia la salida México, es donde han visto que han sido afectadas por estos agrietamientos. Resaltó que este tipo de desperfectos pueden presentarse en zonas donde se tienen un drenaje pluvial antiguo o se realizan obras en donde se crean espacios al remover materiales del subsuelo y que generan la aparición de estos desperfectos.