Vínculo copiado
Se tienen planteadas obras para evitar que las lluvias inunden la zona, como la creación de un colector que capte el agua antes de que llegue al puente y subir algunas de las bombas de la zona 2 a 3 metros para proteger a los motores
16:17 jueves 18 julio, 2019
San LuisLa inundación que se presentó en el deprimido del puente de Manuel José́ Othón se debe al colapso de una bomba que trabaja con los mantos freáticos superficiales que se tiene en la zona, para lo cual se requirieron de 25 mil pesos para el cambio, informó el director del Interapas Ricardo Fermín Purata. “Ahí hay unos mantos freáticos superficiales, que, aunque no nos demos cuenta cuando no llueve, existen unos equipos que están trabajando, colapsó una bomba, cuando nos dimos cuenta, porque Policía Vial nos mandó el informe del cierre, fuimos a revisar la bomba desgraciadamente por todo el tema de succión de basura, el motor falló”. Se tienen planteadas obras para evitar que las lluvias inunden la zona, como la creación de un colector que capte el agua antes de que llegue al puente y subir algunas de las bombas de la zona 2 a 3 metros para proteger a los motores, para lo que se requieren unos 3 millones de pesos. En tema aparte, comentó que con el inicio de la canícula el organismo operador cuenta con proveedores de camiones cisterna para prevenirse en el eventual caso de un fallo de motor de algún pozo, y a su vez dando mantenimiento a los pozos. “Tenemos a hoy 2 pozos, que los estamos rehabilitando, que de alguna manera tiene las pipas requeridas, mientras en 2 a 3 días nos tardamos en hacer la instalación de los motores”.