Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cada 8 minutos una mujer muere por esta práctica en países en desarrollo
20:37 miércoles 27 septiembre, 2017
MundoGinebra, Suiza.- Sólo uno de cuatro abortos que se realiza en América Latina es seguro, mientras que la mayoría son calificados como menos seguros. Estos datos fueron ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe sobre la región donde señalaron que es cada vez más frecuente que las mujeres obtengan y se administren medicamentos fuera de los sistemas de salud formales. "Esto ha significado que esta zona ha visto menos muertes y menos complicaciones severas de abortos inseguros", informaron desde la organización, aunque al mismo tiempo hicieron hincapié en que el uso de estos medicamentos, a los que las mujeres tienen que recurrir en secreto, no cumplen con los estándares de aborto seguros de la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, en el estudio que realizó la OMS con el Instituto Guttmacher, se alertó que de los 42 millones que se practican en el mundo, 25 millones son inseguros. Según el documento, la mayoría de los abortos inseguros, que alcanzan el 97 por ciento, ocurrieron en países en desarrollo de África, Asia y América Latina entre 2010 y 2014. El análisis mostró una relación positiva entre la práctica segura y las leyes menos restrictivas, que mejoran el acceso a métodos fiables. En los países donde la medida está completamente prohibido, o permitida solo en casos en los que la vida o la salud de una mujer se encuentran en peligro, uno de cada cuatro abortos es seguro. Sin embargo, en los países donde es legal, casi 9 de cada 10 se realizan de manera segura. "Restringir el acceso a los abortos no reduce el número de abortos", sostiene el informe.
Por otro lado, el documento señala que Europa Occidental, el norte de Europa y Norteamérica tienen algunas de las tasas más bajas de esta práctica. Además, la mayoría de los países de estas regiones tienen leyes relativamente permisivas sobre el aborto, altos niveles de uso de anticonceptivos, desarrollo económico e igualdad de género, así como servicios de salud de alta calidad. El estudio subrayó que cuando se realizan de acuerdo con las directrices y normas de la OMS, el riesgo de complicaciones graves o la muerte es insignificante. Aproximadamente el 55 por ciento de todos los abortos que se produjeron entre 2010 y 2014 en estas zonas se llevaron a cabo de manera segura, lo que significa que fueron realizados por un trabajador sanitario capacitado mediante un método recomendado por la OMS. Por otro lado, casi un tercio fueron menos seguros, por lo tanto fueron realizados por un proveedor capacitado usando un método inseguro o anticuado o por una persona no entrenada usando un método seguro, como el misoprostol. Además, alrededor del 14 por ciento fueron llevados a cabo por personas no entrenadas usando métodos peligrosos, como la introducción de objetos extraños y el uso de mezclas de hierbas. Las muertes por complicaciones de aborto inseguro fueron altas en las regiones donde la mayoría ocurrieron en las circunstancias menos seguras. La Doctora Bela Ganatra, autora principal del estudio y miembro del Departamento de Salud e Investigación Reproductiva de la OMS, informó sobre la necesidad de aumentar los esfuerzos, especialmente en regiones en desarrollo, para garantizar la anticoncepción y una atención fiable. "Cuando las mujeres y las niñas no pueden acceder a métodos eficaces de contracepción y aborto seguro, hay graves consecuencias para su propia salud y la de sus familias", añadió la doctora.
De acuerdo con la OMS, cada 8 minutos muere una mujer por abortos inseguros o peligrosos que se llevan a cabo en países en desarrollo. Estas prácticas se han convertido en una de las principales causas de mortalidad materna, mientras que de las mujeres que sobreviven, 5 millones sufrirán complicaciones de salud a largo plazo. -- REFORMA