Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Federación no ha comprado el 62% de los medicamentos y material de curación que requiere el sector salud
21:41 domingo 21 julio, 2019
San LuisLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la licitación internacional para la compra de medicamentos para el sector salud en todo el país, solo adjudicó el 38 por ciento de las claves, es decir que 62 por ciento se declararon desiertas, por lo que, en San Luis Potosí, a partir de agosto, hospitales públicos podría comenzar a ver un desabasto en 1 mil 923 claves, de las cuales 655 corresponden a medicamentos y 1 mil 268 a material de curación. BROTES DE SARAMPIÓN Esta situación podría generar un repunte de enfermedades, según expuso la secretaria de salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, en la mesa de trabajo que tuvo el pasado 12 de julio en el Congreso del Estado. Entre las enfermedades que podrían repuntar está el sarampión, debido a que no fueron adjudicadas las vacunas que se requieren para la semana de vacunación de octubre. El presidente del Colegio de la Profesión Médica, Marco Antonio Vázquez Rosales, dijo que el sarampión es una enfermedad que tiene “en jaque” al sector salud a nivel mundial, debido a la falta de vacunación, por lo que resulta fundamental que exista abasto suficiente de vacunas contra esta enfermedad en el país, antes de que inicien las campañas de vacunación de otoño, que es la temporada donde más se hace presente el virus. CRECERÁ SIDA Y EMBARAZOS NO DESEADOS En su reunión con diputados, la Secretaria de Salud también expresó que a partir de agosto se tendrán problemas para poder otorgar los métodos de planificación familiar, lo que incrementaría embarazos de alto riesgo, embarazo en adolescentes y por ende incremento de muertes maternas El médico y presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur, dijo que esta situación pone en riesgo la vida de las mujeres y en consecuencia afecta también a los hijos que dependen de ellas; además de que la no entrega de preservativos, también podría derivar en un incremento en enfermedades de transmisión sexual, como el Sida. El Gobierno de México solo adjudicó nueve de las 31 claves de medicamentos y material que se requiere para atender a pacientes con Sida, por lo que también se desatenderá esta enfermedad, al igual que la tuberculosis. DESATENDERÁN OTRAS ENFERMEDADES De igual manera, habría brotes de dengue, zika y chikungunya, debido a que no se adjudicaron larvicidas e insecticidas, razón por la que, según la Secretaria de Salud, Mónica Rangel, el Estado ha tenido que invertir 8 millones de pesos para comprar estos insumos y 3 millones adicionales para adquirir medicamentos, sin embargo, para agosto se agotarán ambos recursos. El sector salud en el estado tampoco contará con insulina, debido a que solo se adjudicaron dos de las 12 claves que se requieren, lo que afectará a pacientes con enfermedades crónico degenerativas, hipertensión y obesidad; tampoco habrá abasto de medicamentos para atender la salud bucal y las enfermedades mentales, en las que solo se adjudicó una de 56 claves. De acuerdo a la Secretaría de Salud, actualmente se tiene un abasto del 76 por ciento en medicamentos, gracias a la compra consolidada del IMSS, que se hizo a inicios de año, sin embargo, dichos medicamentos se agotarán para el mes de agosto, por lo que se está buscando recursos para adquirir insumos para dos meses más, en lo que la Federación logra adjudicar las casi 2 mil claves que quedaron desiertas.