Vínculo copiado
Exclusiva
El de mayor magnitud ocurrió en 2019 en Matehuala y fue de 4.3 grados en la escala de Richter
10:50 martes 13 octubre, 2020
San LuisSan Luis Potosí ha registrado un total de 51 sismos de baja intensidad en los años 2018, 2019 y lo que va del 2020; de acuerdo al registro del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Se tiene registro que el mayor nivel de intensidad para San Luis Potosí en este lapso fue de 4.3 en la escala de Richter en 2019 y ocurrió en Matehuala. El promedio de magnitud de estos sismos es de 3.9 para la entidad. En el récord que presenta el organismo, se registra que en 2018 el estado potosino sintió 14 sismos, mientras que hubo 27 en 2019 y 10 en 2020. En lo que va del 2020, de los 10 sismos registrados, siete se han presentado en o cerca del municipio de Cárdenas, uno en Ciudad Valles, uno en Cerritos y uno 14 kilómetros al suroeste de San Luis Potosí. De 2019 se tiene el registro de 27 sismos: diez en o cerca de Cerritos, seis en Matehuala, dos en Tamazunchale, cinco en Cárdenas, tres en Ciudad Fernández y uno más en Ciudad Valles. En 2018, cuatro sismos se presentaron en o cerca de Charcas, cuatro en Ciudad Fernández, tres en Cerritos, uno en Rioverde, uno en Tamazunchale y uno más en Cárdenas, sumando 14. El estado potosino comparte dos de las cinco regiones sísmicas en las que se cataloga a la República Mexicana, formando parte de las zonas A y B, las cuales corresponden a Muy Baja y Baja Sismicidad. En la región A, el Altiplano potosino y una parte de la Huasteca comparten zona con Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila y Chihuahua; en tanto que, las zonas Centro, Media y la Huasteca forman parte de la Región B, junto a Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Sinaloa y Sonora. Esto de acuerdo al Centro Nacional de Desastres (Cenapred). A su vez, México se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica en el planeta conocida cómo Cinturón Circumpacífico, debido a que en su territorio convergen 5 placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe.