Vínculo copiado
Exclusiva
Llegarán a territorio potosino hasta 250 migrantes diarios que están en proceso de ser deportados
01:04 viernes 5 julio, 2019
San LuisLa delegación de La Pila de la capital de San Luis Potosí albergará uno de los Centros de Transferencia para el retorno de migrantes no regulares a sus países, que está instalando el Gobierno de México, en todo el país, como parte de sus nuevas políticas migratorias, por lo que diariamente se estarán recibiendo hasta 250 migrantes que sean asegurados en estados del noreste del país, según han confirmado autoridades locales. Este proyecto ha generado incertidumbre, principalmente entre habitantes de la zona de Villa de Pozos y delegación de La Pila, quienes temen que la presencia de los migrantes generen problemáticas que afecten la vida cotidiana en sus hogares, según confirmó el diputado local, Rubén Guajardo Barrera, quien ha solicitado a autoridades de los 3 niveles de gobierno, información respecto de cómo se va a llevar a cabo la instalación de este centro. LO INSTALARÁN EN UN GIMNASIO
Guajardo Barrera dijo a GlobalMedia que de manera extraoficial ha conocido que este centro de transferencia se pretende instalar en un gimnasio de La Pila, con capacidad para 200 personas, que únicamente cuenta con un baño y está al lado de una secundaria, lo que ha generado inconformidad entre la comunidad educativa de dicha escuela. El diputado consideró que el proyecto se está buscando ejecutar de una manera “improvisada” y sin las condiciones para garantizar los derechos humanos de los migrantes, dado que dijo que se espera la llegada de hasta 500 migrantes cada dos o tres días, que estarán en un sitio para 200 personas, con un solo baño y en donde habrá mujeres embarazadas y niños; además de que el techo de lugar no está en condiciones adecuadas. De acuerdo a la información que tiene el legislador, el Gobierno de México decidió instalar este centro de transferencia de migrantes en San Luis Potosí, debido a la ubicación estratégica que tiene la ciudad, dado que los migrantes que sean deportados en la frontera norte serán llevados a San Luis Potosí para estar cuatro o cinco días y posteriormente ser enviados a otros centros en Veracruz y la Ciudad de México, para posteriormente ser llevados a la frontera sur y deportados a sus países de origen. NO AUMENTARÁ INSEGURIDAD: EXPERTO
El experto en seguridad Francisco Salazar Soni consideró que la presencia de este centro de transferencia de migrantes no será motivo de un incremento en la delincuencia de San Luis Potosí, dado que no se trata de prisiones, sino de lugares en donde los migrantes serán alojados y se les dará comida, agua y atención médica, por lo que no debe haber preocupación por el hecho de que estará a lado de una secundaria, dado que históricamente este tipo de estancias para migrantes se instalan dentro de la mancha urbana sin ningún problema. En lo que sí hay que poner atención, de acuerdo a Salazar Soni, es en los conflictos intramuros que podrían generarse dentro de estos centros de transferencia, debido a las condiciones de hacinamiento que podrían llegar a registrarse cuando el flujo de migrantes rebase la capacidad de estos espacios. De acuerdo a información que han otorgado autoridades estatales, este centro de transferencia contará con capacidad para 250 personas y en la zona norte, además del de San Luis Potosí, también se contará con otro en Saltillo. Estos centros estarán custodiados por cuerpos de seguridad y los migrantes no podrán abandonar dicho albergue temporal, hasta que sean trasladados a otro sitio. DISMINUYEN MIGRANTES EN SLP
Las nuevas políticas migratorias de México, así como la militarización de la frontera sur, han traído una disminución de entre el 60 y 70 por ciento en el flujo migratorio por San Luis Potosí, según explicó Rolando Maldonado Salas, director de la Casa del Migrante, quien dijo que hasta finales de junio, la casa registraba ocupaciones diarias de entre 150 y 350 migrantes y para julio esas cifras cayeron a entre 80 y 120 migrantes. El director de la Casa del Migrante dijo que estas nuevas políticas migratorias son “respuestas inmediatistas a una presión que ejerce Estados Unidos sobre el gobierno de México” y lo que preocupa son las violaciones a los derechos humanos de los migrantes y las pérdidas de vidas tanto en territorio estadounidense como en México. El Instituto de Migración y Enlace Internacional del Estado también ha confirmado una disminución en el flujo de migrantes que cruzan por territorio potosino con cifras de hasta el 50 por ciento de reducción.