Vínculo copiado
No se han implantado las políticas de construcción y protección civil que resultan necesarias para garantizar la seguridad
22:29 miércoles 20 septiembre, 2017
San LuisEdificios en San Luis Potosí no están construidos para soportar un sismo de gran magnitud, ya que en la ingeniería de los inmuebles no se había considerado este riesgo hasta este último desastre ocurrido este martes en Morelos, por lo que actualmente se carece de cifras que indiquen cuántos edificios están protegidos contra un movimiento telúrico, así lo señalaron expertos consultados por GlobalMedia. Marco Antonio Uribe Ávila, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), declaró que en caso de que se presentara un sismo, este afectaría bastante a los edificios de la capital, pues hasta el momento no habían tomado en cuenta los cálculos estructurales para que estos hagan frente a un fenómeno de este tipo. “El estado de San Luis Potosí no había sido zona sísmica y ahora que ya están llegando, no se hacían los cálculos estructurales y las ingenierías para este tipo de fenómenos porque no existían en la capital, ahora que se están sintiendo, ya es momento de estar pensando considerar estas ingenierías”. Indicó que los edificios en donde, desde el momento de su construcción, se considera la posibilidad de un sismo, son las escuelas y las universidades, pues son diseños que vienen basados de la normativa de la Ciudad de México y estos también son tomados en cuenta para ser convertidos en albergues en caso de algún siniestro. Félix Herrera Ortega, director de Protección Civil Municipal, comentó que en caso de sismos se tiene una coordinación con diferentes dependencias de nivel estatal y federal para enfrentar este tipo de fenómenos, sin embargo se tiene la problemática de que no hay protocolos de evacuación en zonas habitacionales. “Aquí el problema para nosotros son los edificios que son departamentos y viviendas que no cuentan con este tipo de protocolos, nosotros hacemos un llamado a la ciudadanía que se encuentra en este tipo de edificios, para que la Dirección de Protección Civil los capacite para que tengan un desalojo ordenado”. Indicó que San Luis Potosí no es considerada una zona sísmica por el Sistema Sismológico Nacional, sin embargo se han presentado algunos movimientos menores, por lo que Protección Civil, a partir de este sismo ocurrido este 19 de septiembre en Morelos, tendrá que tomar mayores consideraciones y cálculos estructurales para la construcción de nuevas edificaciones para hacer frente a estos fenómenos naturales. Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por su parte recordó que San Luis Potosí ni siquiera está preparado para enfrentar desastres naturales que son comunes en la ciudad, como es el caso de las inundaciones, por lo que poco se puede esperar respecto de la atención de un fenómeno poco común, como sería un sismo. En este último sismo con epicentro en Morelos, en San Luis Potosí se presentaron daños a edificios como el Hospital de Soledad de Graciano Sánchez y el edificio de Correos, aún cuando el sismo llegó a muy baja intensidad a la capital potosina. Cabe recordar que expertos en geología han reconocido que, si bien en San Luis Potosí no se han presentado sismos de gran intensidad, no se puede considerar que sea una zona asísmica, por lo que no se descarta que un desastre de esta magnitud pudiera ocurrir.