Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala secretaria de Salud, que se estima una reducción de movilidad del 60% en San Luis Potosi.
10:57 domingo 12 abril, 2020
San LuisLa secretaría de Salud, Mónica Liliana Rangel manifestó que se plantea una reducción de movilidad en San Luis Potosí del 60%, aunque según datos de Google a nivel nacional es del 30% ante la contingencia. “En realidad a nivel nacional es muy poca la disminución en el movimiento de las personas, de ahí que hemos estado comentando que es inevitable entrar en una fase 3 de contagio comunitario, mientras la gente se siga moviendo, mientras la gente siga pasando entre los estados y siga pensando que estamos de vacaciones”. En rueda de prensa, este domingo el director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner dio a conocer que al corte de este día San Luis Potosí se mantiene con 51 casos de COVID-19, de los cuales 2 se registran en Soledad de Graciano Sánchez, 2 en Matehuala, uno en Ciudad Fernández, uno en Aquismón y el resto en la capital. Hasta el momento se han presentado 4 defunciones. Informó que el 18% de los casos confirmados de COVID-19 en San Luis Potosí han requerido una hospitalización, así como el rango de edad con el mayor número de casos es de 25 a 44 años. En total se han identificado desde que inició el registro unos 899 casos sospechosos de los que se han descartado 689, por lo que actualmente se estudian 159 casos que han cumplido con ciertas características como que han sido personas que vienen de zonas de riesgo o personas que tienen contacto con algún caso confirmado. Respecto al monitoreo de connacionales en retorno o repatriados ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, se tiene en aislamiento a mil 415 personas en todo el estado. “Se han identificado 14 migrantes que han entrado a protocolo, 13 han sido descartados a coronavirus, es decir, estas 14 personas desarrollaron síntomas, 13 han sido descartados y uno permanece en estudio, que esperemos que hoy (domingo) se pueda dar este resultado”. Comentó que en la línea de atención 800 123 88 88, se han recibido 6 mil 725 llamadas, de las cuales la mayoría han sido de tipo informativo, mientras que mil 280 fueron canalizadas al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y 55 llamadas fueron para brindar apoyos psicológicos.