Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En el primer semestre del año se registraron 269 homicidios dolosos, cifra 26% superior a los registrados en el mismo periodo de 2019
01:54 domingo 26 julio, 2020
San LuisSan Luis Potosí fue el quinto estado de la república en donde más se incrementaron los homicidios dolosos durante el primer semestre del año, lo cual contrasta con las disminuciones de este delito que registraron un total de 23 entidades de la república, según consta en el reporte de incidencia delictiva del fuero común del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En el primer semestre del año se registraron 269 homicidios dolosos en la entidad potosina, lo que representa 26.3 por ciento más que los 213 del primer semestre de 2019. A nivel nacional, en el primer semestre se registraron 14 mil 554 homicidios dolosos, lo que significa una disminución del 0.85 por ciento con respecto a los 14 mil 679 del mismo periodo del año pasado, es decir fueron 125 menos. Únicamente en nueve entidades hubo un incremento de homicidios dolosos en el primer semestre del año, estas son: Michoacán (44.4%), Sonora (42.1%), Zacatecas (37.5%), Yucatán (37.5%), San Luis Potosí (26.3%), Campeche (25%), Guanajuato (22.3%), Hidalgo (17.3%) y Chihuahua (12.5%). El secretario general de la Fundación México Unido contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa, explicó que particularmente Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato son entidades que están teniendo pugnas entre grupos del crimen organizado y a ello se debe el incremento en homicidios dolosos. “La refinería de Salamanca se ha vuelto el gran botín del Cartel de Santa Rosa de Lima y la pugna de Jalisco Nueva Generación por hacerse de ese botín, dado que el huachicoleo ya no es en los ductos, sino es en la propia refinería…San Luis es una zona estratégica para el trasiego de drogas, tanto por la vía terrestre, entonces sí es una zona que también se pelean, hay gasoductos en la zona, también es un tema importante y hay lugares de sembradío de droga también”. El experto en seguridad dijo que la conformación de la Guardia Nacional no ha servido para combatir a la delincuencia, dado que siguen siendo “marinos y soldados con otro uniforme”, que no están siendo egresados de alguna academia. CAYERON HOMICIDIOS EN 23 ESTADOS
En las 23 entidades restantes hubo una disminución de homicidios. El estado donde más cayó fue Baja California Sur, que tuvo una disminución del 50 por ciento, al pasar de 49 homicidios el año pasado a 25 este año. Le siguen en la lista: Tlaxcala (-35.7%), Chiapas (-21.1%), Guerrero (-20.5%) y Ciudad de México (-20.6%). En el primer semestre del año, San Luis Potosí acumuló una tasa de homicidios dolosos de 9.39 por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca en el lugar 15 a nivel nacional, a pesar de haber sido de los estados que mayor incremento tuvieron en este delito. Las cifras del SNSP también dejan ver que, sumando los feminicidios, en el primer semestre del año murieron 284 personas asesinadas en la entidad potosina, lo que significa un promedio de 1.56 homicidios diarios.