Vínculo copiado
Exclusiva
Proponen un decálogo para conductores en el Centro Histórico y Zona Universitaria
00:33 sábado 8 diciembre, 2018
San LuisEn lo que va de este 2018, la Dirección de Policía Vial ha registrado un decremento de aproximadamente el 15 por ciento, en la cifra de accidentes viales en la capital potosina, con respecto al mismo periodo de 2017, lo cual se atribuye a los dispositivos viales que ha estado efectuando esta área municipal, sin embargo, expertos consideran que aún hacen falta medidas para mejorar la cultura vial de los potosinos, similares a las que lanzó el gobierno de la Ciudad de México. EL DECÁLOGO EN LA CDMX En días pasados, la nueva Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México lanzó un decálogo “del buen conductor”, que busca reducir los accidentes viales en la ciudad. Este decálogo contempla las siguientes recomendaciones: 1. No rebasar el límite de velocidad. 2. No manejar alcoholizado. 3. No enviar mensajes de texto mientras se conduce. 4. Se prohíbe la vuelta continua con luz roja del semáforo. 5. Respetar la distancia de metro y medio con respecto a los ciclistas cuando se circule en alguna vialidad. 6. Respetar que en las áreas no señalizadas el cruce de vehículos será de uno y uno. 7. Usar casco al conducir una motocicleta y el cinturón de seguridad en un automóvil. 8. No obstruir los pasos o cebras peatonales. 9. No cruzar con la luz amarilla del semáforo. 10. No estacionarse en doble fila. TIENE SLP DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA VIAL El integrante del Colectivo Vida sobre Ruedas, Andrés López Pérez, consideró que sí podría implementarse un decálogo similar en San Luis Potosí, sin embargo, sería más importante primero adecuar la infraestructura vial de la ciudad, dado que hay muchas deficiencias que impedirían que el ciudadano cumpla con normas como éstas. López Pérez dijo que por ejemplo, uno de los puntos del decálogo es no rebasar el límite de velocidad, sin embargo, la ciudad está diseñada para que los automovilistas circulen a altas velocidades y prueba de ello es el nuevo brazo del Distribuidor Juárez que se está construyendo, así como los pasos a desnivel que proliferan en la urbe. Otro punto del decálogo es no dar vuelta continua cuando el semáforo está en rojo, sin embargo, López Pérez dijo que esto sería “letra muerta”, dado que el Reglamento de Tránsito permite la vuelta continua con precaución. De igual forma, se pide respetar los pasos peatonales, sin embargo muchos pasos peatonales en la ciudad ni siquiera están señalizados. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, mencionó que hace un par de meses, investigadores de esta Máxima Casa de Estudios lanzaron un decálogo de la movilidad, que indica cómo las autoridades pueden actuar para resolver este problema en la ciudad y consideró que se podría hacer un decálogo para los conductores potosinos, pero pensando en zonas específicas como el Centro Histórico o Zona Universitaria. LANZARÁN CAMPAÑA CONTRA EL CELULAR El Director de Policía Vial, Filemón Juárez Santana, confirmó que por el momento no se tiene pensado lanzar un decálogo de este tipo, sin embargo, sí se está trabajando con dispositivos viales para inhibir la incidencia de accidentes, como es el dispositivo “O tomas o manejas”, para evitar que se combine el alcohol con el volante; el Operativo “Jaguar” para detectar a motociclistas sin casco y está por lanzarse la campaña “El Celular te puede matar”. En cuanto a esta última campaña, Juárez Santana explicó que se estarán repartiendo “flyers” en los cruceros de la ciudad, a fin de concientizar a la ciudadanía respecto de que no deben ir manipulando el celular mientras conducen, ya que dijo que este es una de las principales causas de accidentes viales; además informó que algunas de la avenidas con mayor incidencia de accidentes son Salvador Nava, carriles centrales de Carretera 57, Río Santiago y el Centro Histórico. El funcionario señaló que estos dispositivos viales han permitido reducir en un 15 por ciento la incidencia de accidentes en lo que va del año y a la par se han realizado acciones como quitar las pantallas luminosas que se colocaron en la pasada administración a la altura de Avenida Chapultepec, lo que ha reducido los accidentes en la Avenida Salvador Nava Martínez; de igual forma, se acaban de rehabilitar topes, que se encontraban destruidos, en el Boulevard Río Santiago.