Vínculo copiado
Exclusiva
Ante la falta de oportunidades laborales, el 64% de las potosinas deben conformarse con realizar actividades no remuneradas
01:54 viernes 19 junio, 2020
San LuisSan Luis Potosí está entre los cinco estados en México donde mayor porcentaje de mujeres deben conformarse con ser amas de casa, ante la falta de oportunidades laborales para este sector de la población. El Índice de Competitividad Estatal 2020, publicado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), basado en cifras del INEGI, señala que el 63.8 por ciento de las mujeres en edad de trabajar se encuentran dentro de la Población No Económicamente activa, es decir no tienen trabajo ni tampoco lo están buscando.
La cifra reportada por el Imco corresponde al 2018 y la base de datos de este estudio deja ver que esta población de mujeres no económicamente activas ha ido en aumento, ya que en 2001 eran el 63.2 por ciento de la población. El promedio nacional de mujeres no económicamente activas es del 61.8 por ciento, es decir San Luis Potosí está dos puntos arriba de ese promedio. Los estados con mayor porcentaje de mujeres no económicamente activas son: Chiapas (72.4%), Veracruz (66.5%), Zacatecas (65%), Tabasco (64.8%) y San Luis Potosí. La consejera social del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Gloria Serrato Sánchez, dijo que este alto porcentaje de mujeres en San Luis Potosí que no están insertadas en el mercado laboral habla de que hay gran discriminación hacia la mujer en la entidad, dado que se le relega y muchas veces únicamente se les destinan actividades no remuneradas, como son quehaceres del hogar o el cuidado de enfermos. “Las mujeres sí llevamos actividades, pero que no nos pagan, por ejemplo, las actividades en el hogar, que son limpieza, organización, orden, cuidado y atención tanto de la casa como de las personas que integran la familia y hay otras actividades que no están siendo remuneradas como la mujeres que se dedican a cuidar a un familiar, familiares que están enfermos, que son personas mayores, que son niños o que son bebés y que se los encargan”. POTOSINAS GANAN MENOS QUE HOMBRES El índice del Imco también reporta que, por otro lado, las mujeres potosinas que sí tienen un trabajo son peor remuneradas que un varón. En promedio una mujer en San Luis Potosí gana 12.3 por ciento menos que un hombre, lo que coloca a San Luis Potosí como el sexto estado en donde la diferencia salarial entre hombres y mujeres es menor, ya que hay otras entidades con mayores inequidades en este sentido. El estado con mayor inequidad salarial en el país es Colima, en donde una mujer gana en promedio 24.1 por ciento menos que un hombre; en la lista le sigue Tlaxcala con el 23.2 por ciento de diferencia, Baja California Sur con el 23.2 por ciento, Hidalgo con el 22.7 por ciento y Chihuahua con el 21.6 por ciento de diferencia en salarios de hombres y mujeres.