Vínculo copiado
Entre las preguntas sobre desconfianza ciudadana y tiempo de respuesta en una denuncia, asegura el fiscal general que se necesita un cambio generacional para que funcione el sistema de justicia penal
12:53 miércoles 22 mayo, 2019
San LuisDurante la comparecencia del fiscal general Federico Garza, el diputado José Antonio Zapata Meraz del PAN le preguntó sobre el tiempo de espera al acudir a presentar una denuncia que puede ser de hasta 176 minutos según el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2018, en el que el la entidad se ubica en el 7° lugar con mayor tiempo en el país. Al respecto el funcionario respondió que la sistematización de los tiempos se encuentra digitalizado y que actualmente se tiene un tiempo de atención de 7 minutos, respuesta que causó inconformidad entre los manifestantes que acudieron al pleno. En el turno del diputado Edgardo Hernández cuestionó la comparecencia al decir que aparentaba una “pasarela” por lo que retó al fiscal a un debate público y que hiciera un definición entre crimen y delito, aparte de solicitar la renuncia de los vicefiscales, sin embargo Garza Herrera le indicó que no es tiempo de iniciar un cátedra de derecho penal cuando se tiene temas más importantes, comentó que hay partes en el mundo que tienen 25 años y no han logrado consolidar el sistema de justicia penal. “Nosotros llevamos 3 años y 7 meses, y estamos sobre ello… ante esta circunstancia, yo convoco a esta legislatura para que se sume con nosotros, para que vea y observe lo que realizamos, cuáles son nuestras carencias y que entre todos logremos la construcción de un ente de procuración de justicia”. La diputada Martha Barajas García increpó al fiscal sobre la confianza institucional de la ciudadanía ya que debería traducirse en mayores denuncias pero de acuerdo al índice de percepción de corrupción en el ministerio público se ubica SLP en el 45% en la que los encuestados señalaron como muy frecuente está práctica, pero apenas un 3.6% de confianza en el ministerio público y el 31% manifestó mucha desconfianza. El fiscal afirmó que actualmente se trabaja en la socialización del Sistema Penal. “Porque el sistema de Justicia Penal en San Luis Potosí no va a cambiar hasta que no cambie todo el sistema generacional, tenemos que dar la vuelta sumando a jóvenes, para que venga realmente el cambio generacional, y eso sea lo que cambie el pensamiento de todos aquéllos y cada uno de ellos que están incrustados en la Fiscalía”.