Vínculo copiado
Las personas trabajan con mínimas condiciones laborales, expuestos a peligros graves, incluso la muerte
14:00 sábado 1 mayo, 2021
San LuisLa semana pasada, repartidores de plataformas como Rappi, Didi, Uber X, Indriver y Taxys, se manifestaron bloqueando la carretera 57, por el asesinato de uno de sus integrantes. En la protesta reclamaron impunidad y los riesgos que su trabajo implica. Después de la pandemia de covid-19, las aplicaciones de mensajería y reparto de alimentos se popularizaron, pero detrás de estos servicios hay personas trabajando con mínimas condiciones laborales, expuestos a peligros graves, incluso la muerte. Al respecto, el usuario de Twitter @Venecletero radicado en la Ciudad de México, publicó un hilo en donde habla de su experiencia como repartidor para estas aplicaciones, algunos de los cuales aplican a San Luis Potosí y revelan los hechos que denunciaron los repartidores durante su manifestación en la carretera 57. Entre los múltiples hechos que denunció esta, por ejemplo, que, en caso de tener un accidente durante la entrega de un pedido, algunas aplicaciones te insisten en que completes el pedido o de lo contrario le cobran los productos o incluso desactivaran de la plataforma. Asimismo, que, aunque todas las apps aseguran tener seguro en caso de accidente en la mayoría de los casos estos seguros son inoperantes ya que sólo actúan en supuestos muy específicos y funcionan a reembolso. Con respeto al tema de la seguridad detalló que una de estas apps, al enviarles el pedido no les dan ningún dato más que una pequeña guía en el mapa, entonces se enteran de que van a una “zona roja” hasta tener los productos, cuando ya no pueden liberar el pedido. Igualmente, que, aunque los repartidores revelan a los clientes su nombre y fotografías, ellos no saben siempre a quien entregamos, ya que nada impide en algunas aplicaciones poner nombres falsos: “Le he entregado a Bruce Wayne”, ironiza.