Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Fernando Mora, reconoció que la iniciativa de renovar las cédulas profesionales cada 6 años no es mala, el problema es quién la propone
10:15 lunes 23 octubre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (23 Octubre 2017).- Aunque la profesionalización no garantiza un buen desempeño, hay reconocer que la iniciativa que propone renovar la cédula profesional cada seis años es buena, consideró Fernando Mora Guillén, presidente de la Fundación Fernando Mora en entrevista para WFM 100.1. Indicó que lo que llama la atención de esta iniciativa es que fue presentada por Ángel García Yáñez, un legislador que tiene como máximo grado de estudios la preparatoria pese a que pertenece al partido Nueva Alianza, ente político ligado al gremio magisterial. Por otro lado destaca que el legislador sólo ha presentado ocho iniciativas de las cuales dos han llegado al pleno sin lograr ser aprobadas, ante lo cual indicó que la iniciativa en cuestión fue elaborada por terceras personas para que el legislador la presentara. Mora Guillén indicó que la certificación continua sí es una vía por la cual se pueda garantizar que haya un mejor desempeño pues “mientras más preparados estemos, mientras haya más requisitos para ejercer se dará en mejores condiciones”, la labor profesional, refiriéndose específicamente a la labor periodística. Mencionó que para el gremio periodístico fue en 201 cuando se inició el proceso de profesionalización y en este año se ha llevado a cabo otro examen de profesionalización Ceneval para reconocer los conocimientos aprendidos sobre la labor. Acotó que la certificación constante o cada determinado tiempo es una actividad que se desarrolla desde hace muchos años a otras profesiones como a los médicos, sin embargo se da a través de los Colegios de Profesionistas, por lo que sería importante si la certificación y actualización proviene desde la propia Secretaría de Educación Pública. Subrayó que mucho se ha criticado el hecho de que en este sexenio haya una gran cantidad de profesionistas como servidores públicos, sin embargo luego se supo que algunos de estas maestrías y doctorados se adquirieron de manera irregular, por lo que la certificación continua “es la vía, para que recobre la confianza de la sociedad”.
Comentó que no se debe de satanizar una iniciativa que tiene un objetivo bueno, pues incluso en países de Europa hay periodistas que tienen que ser certificados cada determinado tiempo en el contexto en el que el periodista exige cada vez mejores condiciones laborales por lo que este podría ser un camino.