Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Botellas y envases deben contener símbolos para alertar el consumo en embarazadas, menores y conductores.
20:13 lunes 12 marzo, 2018
San LuisPara evitar riesgos a la salud de la población por consumo de
bebidas alcohólicas de mala calidad o adulteradas, la Comisión Estatal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con la Secretaría de
Gobernación lleva a cabo el “Programa de Vigilancia y Control Sanitario en la
Elaboración y Venta de Bebidas Alcohólicas”.
El doctor Carlos Aguilar Acosta, Comisionado de la COEPRIS, dijo
que el programa comprende visitas sanitarias a establecimientos dedicados a la
elaboración de bebidas alcohólicas así como aquellos que expenden el producto
tal es el caso de restaurantes, bares, restaurantes-bar y centros nocturnos. “Se realizan muestreos del producto,
se observa la infraestructura del lugar, medidas sanitarias, la autenticidad de
los productos, así como la no venta a menores de edad en base a la NOM
142-SSA1/SCFI-2014 “Bebidas Alcohólicas, Especificaciones Sanitarias y
Etiquetado”, explicó Carlos Aguilar Acosta. Agregó que estos operativos se
realizan en coordinación la Dirección de Gobernación, y los expendedores deben
demostrar la autenticidad de sus productos a través de registros, facturas,
documentación de entrada y salida de materias primas, inventarios y movimientos
de producto terminado y en proceso, etiquetado, marbetes, sellos de garantía,
no venta a menores de edad, así como la infraestructura del lugar y condiciones
sanitarias. El Comisionado de Coepris dijo que
además se muestrean productos a fin de determinar el porcentaje de alcohol en
volumen y metanol mediante técnicas volumétricas y de cromatografía de gases a
fin de determinar que no se encuentre el producto adulterado. Agregó que este año se han realizado
37 verificaciones sanitarias además de 19 muestreos del producto; de
igual forma, se han realizado operativos conjuntos donde cada institución
revisa a los establecimientos en su competencia. La Secretaría de Salud recomienda a
la población que al momento de adquirir el producto observe que la tapa de la
botella no gire ni escurra el contenido, revisar los hologramas, comparar con
otras botellas que el llenado sea exactamente el mismo, que los membretes y
etiquetas están bien pegados y no se desprendan fácilmente, que no contenga
etiquetas sobrepuestas a otras, en consumo por copeo solicitar que la bebida
alcohólica se sirva a la vista y finalmente adquirir los productos en lugares
formalmente establecidos y nunca en puestos ambulantes.