Vínculo copiado
Exclusiva
No se trata de dinero, hay medicamentos que deben ser exportados porque no hay existencia en el país: Secretaría de Salud
01:46 lunes 28 junio, 2021
San LuisDespués de la llegada este fin de semana de un cargamento provisional de medicamentos al Hospital Central por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en breve se activará un centro de mezclas para solventar la urgente necesidad de continuar con los tratamientos de quimioterapia, informó el secretario de Salud estatal, Miguel Lutzow Steiner. Durante la reunión ejecutiva del miércoles 23 de junio del gobernador Juan Manuel Carreras, acompañado de Lutzow Steiner y el director del Hospital Central Francisco Alcocer con autoridades del Insabi, se planeó un plan para el abastecimiento de los medicamentos e insumos que requieren las instituciones de salud estatales, sobre todo las de carácter urgente como lo son los fármacos para tratar padecimientos oncológicos. Lutzow Steiner informó que durante el fin de semana recibieron 13 claves de medicamentos oncológicos de las 25 que requerían de forma urgente para los tratamientos de cáncer, que en algunos casos alcanzaran para 15 días, por lo cual el Insabi activará en los próximos días, un centro de mezclas, es decir, en lugar de mandar el medicamento envasado de forma individual, enviarán la mezcla individual y personalizada de un ciclo de quimioterapia. “Se trata de un esquema adicional que está activando el Insabi, se trata de un esfuerzo de paralelo para solucionar el problema de la escasez de medicamentos”, explicó. El secretario de Salud aseguró que están haciendo el mejor trabajo posible con la suma de esfuerzos, pero también se enfrentan a la disyuntiva de algunos medicamentos que no se producen en México y debe ser exportados, pero en este sentido dependen. “No se trata del dinero nada más, hay medicamentos que no hay, no tenemos proveedores de algunos de ellos, hay otros que están a cuentagotas y hay otros que no tienen registro sanitario, los pueden vender en un privado, pero nosotros como gobierno no tenemos acceso a eso, es como si comprarás algo ilegal”, señaló.