Vínculo copiado
Completar el Atlas de Riesgo municipal puede tardar un año y no se tiene recurso asignado
17:02 miércoles 28 noviembre, 2018
San LuisSi bien se tiene actualizado el Atlas de Riesgo municipal en cuanto a fenómenos geológicos e hidrometereológicos, se buscará a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) el complementar el Atlas con fenómenos de tipo socio-organizativos, químico-tecnológicos y sanitario-ecológicos, aseguró el titular de Protección Civil Municipal en la capital, Adrián Álvarez Botello. Señaló que el tener el atlas de riesgo completo requiere de un estudio arduo que podría tardar mas de un año en concretarse, teniendo de entrada que tener acceso a los recursos para poder realizarlo. “Está totalmente actualizado el Atlas de Riesgo, al menos en 2 fenómenos, que son geológicos e hidrometereológicos, y estamos buscando a través de la SEDATU tener el Atlas con los 5 fenómenos perturbadores, eso ya lo estamos trabajando… que si es un trabajo arduo, tal vez se lleve mas de un año el estudio, y de entrada tener el recurso para poderlo hacer”. El titular comentó que al tener un Atlas de Riesgo completo, se podrían tener identificados los puntos de riesgo producidos por el hombre como lo son incendios, explosiones y derrames. Señaló que se hizo una actualización del Altas de Riesgo el año pasado, por lo que cuando se inició la nueva administración de la dirección, se mandó este atlas a revisión ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) donde se hicieron algunas observaciones mínimas del formato del atlas. “Son cuestiones de formato, formato con los mapas, con los trazos, es decir cuestiones técnicas, más que de información, son cuestiones técnicas del documento”. Indicó que para la reciente actualización del Atlas de Riesgo, se ejerció un presupuesto de 70 mil pesos.