Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En últimos 3 años, autoridades de Tijuana sólo han podido llevar a juicio a 11.7% de 4 mil 568 casos de homicidios que acumula la ciudad
10:29 domingo 21 octubre, 2018
MéxicoEn los últimos tres años, autoridades de Tijuana sólo han podido llevar a juicio 11.7 por ciento de los 4 mil 568 casos de homicidios violentos que acumula la ciudad y que, además, van a la alza. De enero de 2016 a septiembre de 2018, sólo 535 casos de homicidio fueron consignados, según información del Poder Judicial de Baja California. En 2016, en Tijuana se registraron 909 homicidios violentos, los cuales en 2017 aumentaron a mil 744, mientras que al 8 de octubre de este año ya se contabilizaban mil 915 homicidios, conforme datos oficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Se trata del periodo más violento en la historia de Tijuana y del Estado. De acuerdo con el último informe del World Justice Project, la Policía y el Ministerio Público en Baja California tienen graves deficiencias para investigar los delitos de manera eficaz. En ese rubro, el Estado obtuvo una calificación de 0.27 sobre 1, una de las peores calificaciones en todo el País. Jorge Alberto Álvarez Mendoza, Subprocurador de Justicia Zona Tijuana, indicó que cada mes se registra un promedio de entre 200 y 215 homicidios violentos. Calculó que un 90 por ciento de esos homicidios está relacionado con drogas, ya sea venta, consumo o distribución, el 10 por ciento restante son muertes por riñas o de convivencia. "Son personas que matan o las privan de la libertad y luego las matan, tenemos un caso donde las autoridades rescataron tres veces a una persona (de ser asesinada), está amenazada por su mismo grupo (criminal), eran personas que estaban vendiendo droga", añadió. "Es un tema de lucha de poder, de control de los lugares", mencionó, "el perfil del homicidio es lo más bajo en la cadena del narcomenudeo, pueden deber 3 mil pesos y muy probablemente por eso los mataron, todo gira alrededor del narcomenudeo". El funcionario estatal consideró que la causa del retraso en los asuntos judicializados es multifactorial. En Tijuana sólo hay 15 agentes del Ministerio Público para la investigación de asuntos de homicidio en los que no hay detenido, esta área tiene cerca de 60 policías investigadores.
Además, hay pocos testigos que se animan a acudir a declarar. "Ni siquiera las víctimas de un atentado por arma quieren decir quiénes son las personas que trataron de matarlos, aun conociéndolos", señaló. El funcionario comentó que también se deben de tomar en cuenta los casos que han llegado ante un juez, pero no se han liberado las órdenes de aprehensión. "Traíamos menos del 10 por ciento (de resolución) en temas judicializados, incluyendo la orden de aprehensión, ahorita traemos entre un 15 y 17 por ciento, mensualmente, tengo 200 homicidios y me dan 30 órdenes de aprehensión en un mes, como es cambiante, prefiero metas mensuales", indicó. Álvarez Mendoza aseguró que la autoridad busca resolver más asuntos, por lo que desde hace tres meses hubo una reingeniería en el área de investigación de homicidios, y se trabaja contra "el reciclaje" de personas dedicadas al narcomenudeo. Refirió que se busca consignar temas de narcomenudeo con detenido. -- Reforma