Vínculo copiado
Es parte del Sistema Estatal Anticorrupción, el órgano ciudadano que encabezó Mónica Torres ahora concluye su periodo; fueron cinco meses que se vieron imposibilitados a trabajar
11:41 miércoles 18 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (18 abril 2018).- A partir de este miércoles la presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción quedó acéfala tras concluir el periodo de funciones de Mónica Torres, tras cinco meses de haber suplido a Alma Irene Nava Piña, luego de su renuncia al cargo. Fueron cinco meses que estuvo Mónica Torres al frente del Comité, quien lamentó que fue igual tiempo en que se ha imposibilitado el desempeño de funciones y señalamientos en materia de corrupción por parte de funcionarios públicos en el estado, toda vez que el nombramiento continúa sin estar en el Periódico "Los casos nosotros no los podríamos decidir legalmente porque precisamente es un compromiso, somos el puente entre la ciudadanía y las autoridades, y si nosotros recibíamos los documentos en donde estaban solicitando se investigarán algunas irregularidades o casos de corrupción quedaríamos mal con la ciudadanía porque no tendríamos ninguna respuesta. Entonces decidimos no recibir ninguna denuncia hasta que estuviéramos legalmente constituidos". Agregó que como comité se mantendrá pendiente del quehacer de las autoridades, pues se refirió al mismo tiempo que éstas "menosprecian el esfuerzo ciudadano y están enfocados en otras estrategias de hacer un sistema estatal que a ellos les facilite las cosas", concluyó. Al respecto, Héctor Mendizábal Pérez, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local reconoció que como institución "se han quedado un tanto arraizados", pues hace más de siete meses de este proceso y no han logrado darle certeza jurídica a este CPC. "Tenemos que actuar como Congreso del Estado para concluir la etapa que nos corresponde que es la conformación del Comité de Participación Ciudadana, falta una última etapa donde las comisiones de Justicia y Gobernación tienen que encaminar la legalidad del procedimiento que se encargó a la Comisión de Selección de revisar ese documento y si hubiera alguna observación hacer lo correspondiente y proceder para dictaminar en el Periódico Oficial el nombramiento de este Comité".