Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La información más importante de medios nacionales
06:50 miércoles 1 mayo, 2019
PLUMAS NACIONALES
                
Editorial EL UNIVERSAL / Venezuela necesita a todos
La situación en Venezuela es crítica. La posición geopolítica de esta nación sudamericana es fundamental para la estabilidad de la región, por lo que aquello que está en juego trasciende las fronteras de este país. Ya no solo se trata de la permanencia de Nicolás Maduro en el poder o el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente, sino de la viabilidad democrática del país en el corto y mediano plazo. Venezuela se encuentra sumida en una crisis política y económica profunda desde hace tiempo. La riqueza petrolera se encuentra disminuida, mientras que las políticas económicas y monetarias han provocado una inflación inédita. Todo ello ha derivado en crisis social sin precedentes, dado que gran parte de los venezolanos viven en la pobreza económica y alimentaria. En lo político, la oposición se ha mantenido firme en su postura contraria al régimen a lo largo de los años, primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro. Desde 1998, el oficialismo desmanteló de manera progresiva las instituciones y contrapesos democráticos hasta consolidarse como un gobierno autoritario que amenaza de forma cotidiana las libertades más básicas. La descomposición democrática se acrecentó paulatinamente desde las elecciones legislativas de 2015, cuando la oposición obtuvo mayoría legislativa, algo que luego fue desconocido por Maduro al impulsar la creación de una nueva Asamblea Nacional. A partir de ello, Maduro y su gobierno se debilitaron hasta llegar las elecciones de 2018, en las que impidieron la participación de los opositores, con lo que obtuvieron el repudio internacional. La cerrazón del gobierno de Maduro ha marcado las relaciones políticas, las decisiones económicas y la situación social en Venezuela. Hasta antes del ascenso de Guaidó como presidente alterno, Maduro demostró nula disposición al diálogo al interior de su país —el encarcelamiento de Leopoldo López es la mejor prueba de ello—, y desdeñó repetidamente las críticas desde el exterior. El multilateralismo en este caso ha fracasado en cuanto que ni los países que apoyaban a Guaidó ni los que llamaban al diálogo entre oficialismo y opositores —México y Uruguay— lograron impedir que la situación escalara hasta llegar al punto actual. Aunque las vías pacíficas para solucionar la crisis parezcan agotadas, la región y los países del mundo deben tender su mano al pueblo de Venezuela, que es el que permanecerá al final del proceso. En la conclusión de este camino de democratización se avizora violencia por la confrontación entre la fuerza que mantiene Maduro y la fragmentación de su régimen. Hoy, más que nunca, Venezuela necesita a todos.
Frentes Políticos 1. Rockstar. Enrique Cárdenas, candidato del PAN, PRD y MC para gobernador de Puebla, es un campeón en varios rubros. Mantiene la delantera en gastos de campaña, con 15.5 mdp utilizados, el 36.1% del tope de gasto de campaña. Además de gastalón, también es un crack del deslinde, pues reiteró que no es un candidato panista, sino “ciudadano”. Pero Cárdenas, a un mes de la elección extraordinaria, trascendió que tendría que ser investigado, pues no dio aviso de su baja al Conacyt y siguió cobrando casi 40 mil pesos mensuales, lo que sería una estafa al erario. Y eso que su bandera es la honradez. Se vende como impoluto y transparente, pero suma en su currícula opacidad y mentira. Muy hábil, no tendrá las preferencias electorales, pero se enriquece de lo lindo. 2. Libertad de elección. En Yucatán la vida política y social pinta bien. Se acabó el “pase de lista”. Mauricio Vila Dosal, gobernador de la entidad, envió mensajes a los trabajadores del gobierno del Estado, donde menciona que, por primera vez, pueden decidir si quieren marchar o no este 1 de mayo. No tendrán obligación de ir a la marcha por el Día del Trabajo, y no habrá represalias. Asimismo, Vila Dosal informó que ya ha dado instrucciones para que desde las dependencias y entidades estatales no haya presión o represalia para los servidores públicos, pues consideró que eso es lo justo. Cumple el mandatario: agradeció de esta manera el esfuerzo de todos los yucatecos, día con día. Y cumplió una más de sus promesas de campaña. ¿Alguien lo quiere emular? 3. Efecto dominó. La muerte de Aideé Mendoza, alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, levantó todas las alertas en la máxima casa de estudios. Enrique Graue, rector de la UNAM, expresó que colabora con las autoridades para que se haga justicia a la alumna baleada la noche del lunes. Sacando tajada de la situación, de inmediato la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales informó que entrará en paro activo de parcial a total. La facultad lamentó la muerte de la alumna e indicó que la Asamblea Estudiantil acordó detener labores desde ayer a las 15:00 horas; el paro total previsto para mañana jueves comenzará a las 7:00 horas y se mantendrá hasta las 23:00 horas del 3 de mayo. Este crimen viene a sacudir el ambiente universitario, sí, pero no lo utilicen como pretexto para holgazanear. El horno no está para bollos. 4. Distancia. La situación en Venezuela amenaza, una vez más, con desbordarse. La oposición del presidente Nicolás Maduro volvió a las estrategias de amago, con supuestos militares que habrían abandonado a su presidente para sumarse a la causa, aunque estos mismos soldados, horas más tarde, pidieran asilo a los países vecinos. Mientras las revueltas apaciguan las aguas en ese país, aquí se curan en salud. Senadores del PAN, PRD y MC rechazaron que México otorgue un eventual asilo político a Nicolás Maduro, ante su posible salida del poder, luego de los acontecimientos registrados en ese país sudamericano. Que son muy graves sus violaciones a los derechos humanos y que no merece asilo. Que mejor ni volteé para acá. 5. Pulcritud. Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, está obligado a la perfección. Cualquier tropiezo costaría muy caro a la estrategia de seguridad. Por ello la importancia de la presentación del modelo de evaluación de control de confianza para los integrantes de la Guardia Nacional, que se aplicará un año después a los elementos que tengan la acreditación vigente. “Nos proponemos crear un cuerpo que responda a los estándares internacionales”, destacó el funcionario. Detalló que atiende el perfil particular de los elementos, sin perder el rigor metodológico del proceso de evaluación. Es básico que cumplan con estas evaluaciones, pero lo realmente importante es que al salir a las calles no les hechice el cupido del dinero fácil.