Vínculo copiado
Instituciones públicas, privadas y académicas, está preparado para atender quejas
14:02 sábado 9 enero, 2021
San LuisLa violencia política en contra de mujeres pudiera incrementarse durante el presente proceso electoral, ante la reciente reforma constitucional en materia de paridad de género que se aplicará durante dicho proceso, consideró la titular del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado (OPPM SLP), Erika Velázquez Gutiérrez. “Está comprobado que en la medida que las mujeres avanzamos, desafortunadamente vienen episodios de violencia, en este caso política, porque vivimos en un país machista (…) lo vemos incluso en comentarios desafortunados como: ´es que ahora le van a darla oportunidad a tal persona solo porque es mujer´, cuando no es por eso, lo que estamos pidiendo es igualdad de condiciones; es increíble que se nos señale por querer participar en igualdad de condiciones en la política” dijo. Informó que, hasta el momento, este observatorio no ha recibido alguna denuncia o solicitud de asesoría ante casos de violencia política de género, no obstante, reconoció que se prevé que casos relacionados a esta problemática, se presenten durante el desarrollo del proceso electoral actual. “Sabemos que el machismo está presente en todo el país, San Luis Potosí no es la excepción y ante las nuevas reglas de paridad, incluso en gubernaturas, sabemos que se pueden presentar este tipo de episodios tan lamentables de violencia política”, insistió Pese a esto, Velázquez Gutiérrez aseguró que el observatorio, integrado por distintas instituciones públicas, privadas y académicas, está preparado para atender quejas que pudieran presentarse en este sentido y brindar la asesoría necesaria si es que ésta, llega a ser requerida por alguna mujer que participe en este proceso. Asimismo, dijo que hay instituciones integrantes del observatorio que reciben este tipo de quejas y les dan seguimiento a las mismas como el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalizada Especializada en la Atención de Delitos Electorales. “Ya tenemos un calendario de secciones de manera extraordinaria este año, ante el proceso electoral que ya comenzó. Decirles a todas las mujeres que estén participando activamente en la política en este proceso electoral, que no están solas, que les vamos a dar el acompañamiento que se requiera, que vamos a estar muy vigilantes” agregó.