Vínculo copiado
CEDH ya investiga hechos ocurridos este lunes, debido a que se activó el protocolo de Covid-19, aparentemente de forma irregular
13:58 martes 5 mayo, 2020
San LuisLa Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya investiga los hechos ocurridos en una farmacia ubicada en Avenida Cordillera Himalaya, en la colonia Lomas tercera sección de la capital potosina, en donde se activó el protocolo de Covid-19 para aislar y atender a un hombre, la mañana de ayer lunes; sin embargo, de entrada se presume que elementos de la Policía Municipal actuaron ilegalmente al impedirle a la persona abandonar el lugar, informó Jorge Andrés López Espinosa, presidente de la CEDH. Este martes se difundió un video en donde presuntamente aparece la persona afectada, de nombre Arturo Moya Bucio, quien narra que este lunes por la mañana acudió a una farmacia ubicada en Avenida Himalaya para recibir atención médica, debido a que tenía un dolor de cabeza, sin embargo, la doctora que lo atendió activó el protocolo de Covid-19, pese a que el paciente no presentaba síntomas de coronavirus, que son fiebre y tos. El paciente no pudo salir del lugar, debido a que elementos de la Policía Municipal se apostaron en la entrada para impedir su salida hasta que llegó una ambulancia de la Secretaría de Salud y lo metieron a una cápsula, misma en la que no podía respirar adecuadamente, además refiere que la camilla en la que lo trasladaban se cayó dos veces, causándole lesiones en la espalda. El presidente de la CEDH explicó que la actuación de la Policía Municipal habría sido ilegal, dado que si bien existe una reforma reciente a la Ley de Salud para que se use la fuerza pública para aislar a pacientes durante una pandemia, esta señala que solo puede aplicarse dicho aislamiento cuando el paciente está confirmado de padecer una enfermedad contagiosa, lo cual no era este caso, además de que el uso de la fuerza pública debe autorizarse por escrito. El ombudsman anunció que ya solicitaron un informe pormenorizado a la Secretaría de Salud y al Ayuntamiento de San Luis Potosí, que son las autoridades señaladas, mientras que la queja contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la remitieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que es la instancia que tiene competencia. Dentro de esta solicitud, le pidieron a la Secretaría de Salud entregar información respecto de la supervisión que se hace a las actividades de este consultorio privado. Aunque la queja tiene que ver con la contingencia del Covid-19, López Espinosa explicó que, debido a la misma contingencia, los plazos legales para responder estas solicitudes están suspendidos, por lo que tanto la Secretaría de Salud como el Ayuntamiento podrían responder hasta después del 30 de mayo, en que concluya la cuarentena, aunque también podría ocurrir que estas instancias decidan responder inmediatamente, pero no es su obligación. La CEDH actualmente suma ya cinco quejas contra la Secretaría de Salud por temas relacionados con la contingencia del Covid-19, las otras cuatro fueron por parte de personal médico y de enfermería que solicitaba información en los Hospitales del Niño y la Mujer y el Hospital General de Soledad.