Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el País, muchas empresas de forma irregular utilizan el esquema de outsourcing para emplear a personas sin mayor vigilancia
07:01 martes 16 abril, 2019
Negocios
En el avance de la reforma laboral en el Congreso quedó abierta la posibilidad de introducir el tema de la regulación del outsourcing. Este rubro, que fue excluido del proyecto inicial de reforma laboral, puede ser retomado en el Senado bajo el argumento de que se ha abusado de esta forma de contratación porque con él se violan los derechos de los trabajadores. Mónica Flores, directora general de Manpower, aseguró que la aprobación de la reforma laboral es necesaria para seguir por el camino de la ratificación del tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero alertó de los riesgos de que se vaya por la vía radical y se quiera eliminar este esquema. Desde su punto de vista se tiene que distinguir a las empresas que subcontratan personal protegiendo los derechos de los trabajadores y aquellas que se aprovechan de huecos legales para evadir el pago de impuestos y de prestaciones. "Se dice que hay quien pide eliminar el outsourcing por completo. Hay que separar, hay empresas que verdaderamente han afectado a los trabajadores, la tercerización es un disparador de la economía y podemos ver cómo funciona la industria sana y regulada en las economías de mayor crecimiento del mundo. "Hay que mostrar los beneficios de esta forma de contratación que intenta dar oportunidad de empleo a grupos vulnerables (jóvenes, mujeres) porque damos flexibilidad de trabajar cuando ellos pueden", señaló Flores. Admitió que debido a que algunas empresas realizan malas prácticas, como registrar con un salario menor a los trabajadores en el Insituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o no cubrirles las prestaciones sociales, se ha satanizado a este sector. "Hay empresas que utilizan los huecos en la legislación para aprovecharse no sólo del trabajador, sino de la autoridad, por subregistrar a los trabajadores", consideró. Las firmas de tercerización que cumplen con el pago de los impuestos correspondientes (agrupadas en la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano) cuentan con un 0.9 por ciento de penetración en el mercado laboral, con 153 mil 881 fuentes de empleo. La mayoría de las empresas de outsourcing caen en la irregularidad, ya que cifras de la AMECH advierten que de 900 empresas, sólo 40 pagan todas las obligaciones fiscales. "Sigue una coordinación entre la autoridad fiscal, el IMSS y la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social), con más inspecciones para que cumplan las empresas tercerizadoras estas condiciones que van en beneficio del trabajador y la economía en general. Deberíamos buscar estrategias para que la ley se cumpla y que no haya hueco para la simulación o el fraude", subrayó Flores. La ejecutiva de Manpower dijo que una medida drástica con respecto al outsourcing podría desincentivar la inversión y afectar el empleo. --
REFORMA