Vínculo copiado
El principal negociador del TLC para México solicitó al Gobierno entrante no recortar 40 plazas de negociadores de acuerdos de la SE
12:41 miércoles 21 noviembre, 2018
NegociosEl jefe de técnico de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Kenneth Smith, llamó a la próxima Administración Federal a reflexionar y no hacer "un recorte parejo" de plazas en la Secretaría de Economía (SE). Esto debido a que entre ellas se encuentran 40 de las 60 plazas de los negociadores del T-MEC y otros acuerdos, indispensables para fortalecer las relaciones con otros países, destacó Smith. Asimismo, señaló que ya se trabaja con los sectores privado, académico y otros que puedan tener influencia o comunicación directa con el próximo Gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, para señalar la importancia de preservar el equipo negociador. "40 plazas no te ahorra tanto, lo que sí te genera es un problema importante en materia de la capacidad de implementar y negociar nuevos tratados (comerciales)", señaló tras su participación en la conferencia "Nafta-USMCA: Principales cambios y oportunidades para la inversión extranjera en México", realizada por Eurocam y la Cámara de Comercio Italiana en México. El funcionario argumentó que el equipo de negociadores ha sobrevivido a los vaivenes políticos desde 1989, y cuentan con experiencia de seis a 25 años en la materia, porque han encabezado cada una de las conversaciones para llegar a acuerdos conclusivos con otros países. Luego de hacer un análisis de los 34 capítulos actuales del T-MEC, como se renombró al TLC, asevero que con las plazas a eliminar se cubren 21 de esos rubros importantes, como laboral, ambiental, reglas de origen, servicios financieros y medidas sanitarias y fitosanitarias. "Es decir, no se tendrían a los funcionarios que tienen que hacer que esos compromisos se cumplan, tanto en México como con los países socios, y son quienes traen los detalles técnicos para poder implementar los comités y grupos de trabajo y que todo esto que estamos plasmando en papel se concrete", manifestó. Para Smith Ramos la situación va más allá, ya que se trata además de personal involucrado en los tratados comerciales con la Unión Europea, Asia-Pacífico y Sudamérica. "El mensaje al nuevo gobierno es que no haga un corte parejo sin analizar las plazas, porque no solo es una cuestión de reducción de sueldos", finalizó, pese a que aún no se tiene una confirmación al respecto por parte del futuro Gobierno. -- Reforma